27 ago. 2025

Netanyahu afirma que Israel mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe de Hamás en Gaza

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.

Mohamed Sinwar.png

Un bombardeo del 13 de mayo apuntó contra Mohamed Sinwar, hermano de Yahya Sinwar, ex jefe supremo de Hamás.

Foto: jcpa.org

“Eliminamos a Mohamed Sinwar”, dijo Netanyahu durante una sesión parlamentaria. Medios israelíes habían reportado que Sinwar fue blanco de bombardeos israelíes en el sur de Gaza a mediados de mayo.

El 13 de mayo, el ejército israelí anunció que había bombardeado “un centro de mando y de control de Hamás situado en una infraestructura subterránea terrorista, bajo el hospital europeo de Jan Yunis”, en el sur de la Franja de Gaza.

Según medios israelíes, el bombardeo apuntó de hecho contra Mohamed Sinwar, hermano de Yahya Sinwar, el ex jefe supremo de Hamás al que el ejército israelí mató en 2024 en Rafah, en el sur del territorio.

Lea también: 600 días de ofensiva israelí en Gaza: De derrotar a Hamás a vaciar la Franja de palestinos

De momento, Hamás no ha reaccionado a las declaraciones de Netanyahu. Yahya Sinwar está considerado como el principal artífice del ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra en Gaza.

Según expertos en el movimiento islamista, Mohamed Sinwar dirigía la rama armada de Hamás, las Brigadas al Qasam, consideradas —como el movimiento político— una organización terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea.

Tras la muerte de varios dirigentes de Hamás en los últimos 19 meses, Mohamed Sinwar habría estado, según esos expertos, en el centro de las decisiones relacionadas con las negociaciones indirectas con Israel, la cuestión de los rehenes israelíes retenidos en Gaza y la gestión de la rama militar.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás acusó este sábado al Ejército israelí de atacar varias veces un mismo lugar con la intención de matar a los rehenes israelíes en la zona, aunque no dio más detalles sobre la ubicación de los ataques ni quiénes se vieron afectados.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, hospitalizado desde el pasado lunes para tratar una hemorragia intracraneal, permanece ingresado en una unidad de cuidados semiintensivos y sin previsión oficial de alta médica, informaron sus médicos este sábado.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia proyecta “blindar” el sistema electoral del país de cara a los comicios presidenciales de 2025, a fin de que no se repitan los problemas que pusieron en vilo las elecciones judiciales de este año, y que se realizarán el domingo, por los constantes recursos judiciales que se presentaron.
La Policía Federal de Brasil arrestó este sábado al general retirado Walter Braga Netto, quien fue ministro de la Presidencia y de Defensa del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, por obstrucción a la Justicia en el caso del supuesto intento de golpe de Estado, informaron medios locales.
La censura literaria avanza en 2024 con paso firme. El auge de partidos de extrema derecha, la polarización ideológica y las políticas anti-LGTBIQ+ tienen en el punto de mira a libros infantiles, revisiones de obras con perspectiva inclusiva y obras maestras de autores como Federico García Lorca o Mark Twain.
El último jefe antidrogas del ex presidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019), Maximiliano Dávila-Pérez, llegó este viernes a Nueva York tras ser extraditado desde su país por supuestos vínculos con el crimen organizado y realizará su comparecencia inicial esta misma tarde ante una corte del Distrito Sur en la Gran Manzana.