22 ago. 2025

Ente electoral de Bolivia prevé “blindar” el sistema electoral de cara a comicios de 2025

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia proyecta “blindar” el sistema electoral del país de cara a los comicios presidenciales de 2025, a fin de que no se repitan los problemas que pusieron en vilo las elecciones judiciales de este año, y que se realizarán el domingo, por los constantes recursos judiciales que se presentaron.

elecciones en bolivia.png

Un integrante del ejército de Bolivia vigila el transporte de maletas electorales de las elecciones judiciales, en La Paz.

EFE/ Luis Gandarillas.

“Es necesario un gran acuerdo nacional para garantizar elecciones limpias, justas y transparentes en 2025", expresó el vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, en declaraciones a medios internacionales.

Vargas explicó que una de las medidas es la presentación de “un proyecto de ley que pueda blindar y respaldar el principio de preclusión”, ya que “es el que brinda seguridad jurídica a electores y candidatos”.

Ese es un aspecto que se pondrá “en agenda” en los primeros meses de 2025, indicó.

Sepa más: El último jefe antidrogas de Evo Morales llega a Nueva York extraditado y comparece este viernes

Los comicios judiciales, que debían celebrarse en 2023, estuvieron afectados por los constantes recursos judiciales que presentaron los candidatos que quedaron fuera de la selección del Parlamento y que denunciaron supuestas vulneraciones a sus derechos.

La convocatoria lanzada a principios de febrero de este año no estuvo exenta de esos problemas, ya que nuevamente las acciones judiciales trabaron el proceso electoral tanto en la fase de selección en el Parlamento, como cuando las listas finales llegaron al órgano electoral.

Le puede interesar: Bolivia denuncia “escalada desestabilizadora” a la democracia por bloqueos de ‘evistas’

Finalmente, un fallo del Tribunal Constitucional determinó que los comicios judiciales se realicen de forma parcial, pese a la objeción del TSE que consideró que las elecciones debían hacerse de forma “total” y con respeto al principio de preclusión.

Vargas dijo que Bolivia “ha sido un país muy polarizado en los últimos años” por lo que ve necesario “blindar el sistema democrático” y contar con el respaldo de los actores políticos “en especial de los candidatos y candidatas”.

El calendario electoral tentativo para las elecciones presidenciales establece que la inscripción de partidos y alianzas hasta febrero, la convocatoria para abril, la jornada electoral a mediados de agosto y la realización de una posible segunda vuelta en octubre.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.