01 nov. 2025

Ente electoral de Bolivia prevé “blindar” el sistema electoral de cara a comicios de 2025

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia proyecta “blindar” el sistema electoral del país de cara a los comicios presidenciales de 2025, a fin de que no se repitan los problemas que pusieron en vilo las elecciones judiciales de este año, y que se realizarán el domingo, por los constantes recursos judiciales que se presentaron.

elecciones en bolivia.png

Un integrante del ejército de Bolivia vigila el transporte de maletas electorales de las elecciones judiciales, en La Paz.

EFE/ Luis Gandarillas.

“Es necesario un gran acuerdo nacional para garantizar elecciones limpias, justas y transparentes en 2025", expresó el vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, en declaraciones a medios internacionales.

Vargas explicó que una de las medidas es la presentación de “un proyecto de ley que pueda blindar y respaldar el principio de preclusión”, ya que “es el que brinda seguridad jurídica a electores y candidatos”.

Ese es un aspecto que se pondrá “en agenda” en los primeros meses de 2025, indicó.

Sepa más: El último jefe antidrogas de Evo Morales llega a Nueva York extraditado y comparece este viernes

Los comicios judiciales, que debían celebrarse en 2023, estuvieron afectados por los constantes recursos judiciales que presentaron los candidatos que quedaron fuera de la selección del Parlamento y que denunciaron supuestas vulneraciones a sus derechos.

La convocatoria lanzada a principios de febrero de este año no estuvo exenta de esos problemas, ya que nuevamente las acciones judiciales trabaron el proceso electoral tanto en la fase de selección en el Parlamento, como cuando las listas finales llegaron al órgano electoral.

Le puede interesar: Bolivia denuncia “escalada desestabilizadora” a la democracia por bloqueos de ‘evistas’

Finalmente, un fallo del Tribunal Constitucional determinó que los comicios judiciales se realicen de forma parcial, pese a la objeción del TSE que consideró que las elecciones debían hacerse de forma “total” y con respeto al principio de preclusión.

Vargas dijo que Bolivia “ha sido un país muy polarizado en los últimos años” por lo que ve necesario “blindar el sistema democrático” y contar con el respaldo de los actores políticos “en especial de los candidatos y candidatas”.

El calendario electoral tentativo para las elecciones presidenciales establece que la inscripción de partidos y alianzas hasta febrero, la convocatoria para abril, la jornada electoral a mediados de agosto y la realización de una posible segunda vuelta en octubre.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.