08 nov. 2025

Nenecho repartió bonos G8 para reponer G. 133 millones de fondos fijos en distintas direcciones

Direcciones de Gabinete, Catastro, Tránsito y Servicios Administrativos recibieron el dinero que debía usarse en obras de desagüe para realizar pagos por mantenimiento de vehículos, compra de pintura, pegamento, terciadas, cerraduras, fotocopias y más.

La municipalidad de Asunción.

Distintas direcciones de la Municipalidad de Asunción, durante la administración de Oscar Nenecho Rodríguez, habrían recibido fondos que debían usarse en obras de desagüe, según informes.

Foto: Dardo Ramírez - ÚH.

Desde la cuenta BASA 10012140/7 se realizó una transferencia en fecha 29 de mayo de 2023 a la cuenta del banco Continental N° 23-00223555-01, por valor de G. 25.000.000. Fue a cuenta de Nelson Federico Mora Peralta, ex jefe de Gabinete de la administración a cargo de Óscar Nenecho Rodríguez,

Este es solo uno de los movimientos bancarios registrados entre el 26 y el 29 de mayo de 2023, que se realizaron para distribuir el dinero de los bonos a distintos directores de la Comuna que solicitaron reposición del fondo de caja chica de las direcciones a su cargo.

Como expone el informe final del economista Carlos Pereira, en fecha 29 de mayo de 2023, y también desde la cuenta de los bonos G8, se realizó una transferencia de G. 35 millones a cuenta del director de Servicios Administrativos de la Comuna capitalina, Axel Mongelós.

Otro nombre expuesto es el de Edith Salinas Beczo, quien en la planilla de salarios de abril de este año aparece como comisionada en la Junta Municipal de Asunción, con ingresos de más de G. 8 millones mensuales. Del dinero que era para obras se le transfirió G. 25.000.000, también en la misma fecha de los depósitos a Mongelós y Mora.

También se menciona a Marcos Ortiz Acuña, quien figura en la planilla de salarios como director de Secretaría Privada de la Intendencia y gana mensualmente más de G. 12 millones. Él debió gestionar un total de G. 25.000.000, recibido en fecha 26 de abril de 2023.

Compras realizadas con los bonos desviados

El 12 de mayo de 2023, Marcos Ortíz, director en ese entonces de la Superintendencia de Salud, solicitó una reposición de caja chica por compras que se hicieron por valor de G. 25 millones. Este dinero se usó en papel, fotocopias, toma presión de muñeca, luces led y pegamento, entre otros.

En una factura de la firma “Ciber Farma”, de Estela Benítez Cáceres, se puede ver que los medidores de presión de muñeca se venden por unidad a G. 316.000. El funcionario rindió una factura en la que se realiza un gasto de G. 1.896.000 por dichos elementos.

Ortiz pagó G. 1.900.000 por “5 cajas resma A3", según otra factura de la firma Central, de Marcos Goldenberg. Por 19 “encuadernaciones” con papel tamaño A4, y por 400 fotocopias, pagó G. 1.891.000 a la “Librería 4 Hermanos”, de Diana Patricia Bogado Leal.

Por el mismo trabajo, en este caso por 17 “encuadernaciones” y 740 fotocopias, pagó G. 1.900.000 a la firma “Ana Belén” de Virgilio Fernández González.

Federico Mora, por su parte, pidió una reposición del fondo fijo de la Dirección de Gabinete, luego de hacer una variedad de compras de las firmas Ciber Farma, Ferretería Trinidad, San Antonio, Papelería Guairá, Ferretería Humaitá, entre otros.

Por 12 unidades de raticida, por ejemplo, gastó G. 1.512.000. Por 40 biblioratos, 100 sobres de plástico y 110 cartulinas gastó G. 1.890.000, y por 5 unidades de insecticida de 5 litros, pagó G. 945.000.

Federico Mora recibió parte del dinero desviado por Nenecho para reponer compra de materiales, como alcohol y toallas de papel. Solo por esta compra se gastó G. 1.892.000.

Federico Mora recibió parte del dinero desviado por Nenecho para reponer compra de materiales, como alcohol y toallas de papel. Solo por esta compra se gastó G. 1.892.000.

Mongelós, a su vez, pidió una reposición del fondo fijo de la dirección de servicios administrativos, por compras de terciadas, cerraduras, cintillo, pegamento, pintura y otros materiales eléctricos.

Por 14 terciadas de 1,60 x 220 de 15 mm, Mongelós pagó a la firma “Ale”, de Julio Mancuello Ibarra, la suma de G. 1.890.000. Por 6 pasadores para blindex de bronce, Mongelós pagó el mismo monto (G. 315.000 por unidad) a la firma “Electroboom”, de Giovanni Marin Mora.

El funcionario también pagó G. 1.185.000 por 5 paneles led de 70w; por 9 cerraduras para puerta, pagó G. 1.899.000 (G. 211.000 por unidad); el mismo monto pagó por 3 unidades de pintura termoplástica (G. 633.000 por unidad). Por 35 focos a vapor de mercurio, Mongelós gastó G. 1.890.000, y por 11 palas “bellota” (G. 172.000 por unidad) pagó G. 1.892.000.

La funcionaria Edith Salinas Beczko, entre tanto, pidió una reposición del fondo fijo para la Dirección de Catastro, por compras de papel de escritorio y otros elementos por valor de G. 28 millones. Mientras que Fernando Machuca solicitó la reposición del fondo fijo para la Dirección de Tránsito y Transporte, por G. 20 millones.

Machuca pagó a la empresa “Taller J.O.”, de Juan Angel Orue Benítez, la suma de G. 1.900.000 por “mantenimiento de motor"; por “reparación de caja de cambio” pagó G. 1.800.000 a “La casa del silenciador”, de Dalla Santacruz; y por “reparación de freno delantero” pagó al “Taller Vidal”, de Pablo Vidal González, la suma de G. 1.500.000. En todos estos casos solo se hace mención del servicio, sin detalles ni especificaciones.

Fernando Machuca pagó G. 1.900.000 por mantenimiento de motor a empresa de Ñemby. Administración municipal repuso ilegalmente este dinero usando el bono G8.

Fernando Machuca pagó G. 1.900.000 por mantenimiento de motor a empresa de Ñemby. Administración municipal repuso ilegalmente este dinero usando el bono G8.

Ministerio del Interior.

Más contenido de esta sección
Los virus respiratorios tuvieron un 11% de incremento en las consultas en los hospitales, informó el Ministerio de Salud. En el caso del Covid, el aumento de casos también está registrándose en Argentina y Uruguay.
El Ministerio de Salud reportó que la cifra de casos confirmados de sarampión se mantiene en 49. Insisten en la vacunación contra la enfermedad.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud en su reporte semanal alertó que el incremento en las notificaciones se presenta en 11 regiones del país. Casi 400 casos sospechosos por semana son estudiados.
Del 10 al 14 de noviembre, los docentes de San Pedro (Sur), Canindeyú, Guairá y Cordillera deberán confirmar a través del Sigmec su participación en los exámenes que se realizarán en diciembre en Asunción.
Las enfermeras del IPS leyeron hoy una carta al presidente, Jorge Brítez, en un acto simbólico en la explanada de la Caja Central. Entre los puntos principales, se posicionaron en contra de la tercerización de los servicios de Enfermería.
El director de Servicios Urbanos, Armando Becvort, informó que la Municipalidad de Asunción ha resuelto suprimir el turno de la madrugada para los conductores de camiones recolectores, con el objeto de conservar la vida útil de los vehículos. Adelantó que se prepara una aplicación móvil para informar a los ciudadanos, en tiempo real, sobre los días y zonas de recolección.