Karina Gómez
CAACUPÉ
Ayer tuvo lugar la presentación del Operativo Caacupé 2025, como parte de la mayor fiesta religiosa del país, en la cual –al menos en la iglesia– esperan a más de dos millones de fieles católicos de todo el país y de los países vecinos.
Autoridades del Obispado de Caacupé y representantes de diversas instituciones oficiales presentaron ayer –en el marco de una conferencia de prensa– el programa completo que rodea a la festividad mariana de la Virgen de los Milagros de Caacupé.
Representantes del Ministerio de Salud Pública (MSP), en su plan de cobertura a los peregrinos, indicaron que esperan alrededor de dos millones de promeseros. Pero, unos días antes de esta rueda de prensa, monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de la Villa Serrana, dijo que la festividad reunirá a al menos cinco millones de fieles católicos; desde el inicio de la novena –el próximo 28 de noviembre– hasta el octavario de la Virgen, que concluye el 15 de diciembre.
Valenzuela comentó que el tema oficial de este año es “El bien común” y el lema es “Denles ustedes mismos de comer”. En palabras del religioso, esto es en respuesta a las preocupaciones tanto de los feligreses como de la Curia en torno a “la corrupción, la deshonestidad, la gestión de bienes y la desigualdad”.
“En los últimos tiempos estamos viendo cómo va la situación del país y es una preocupación de los obispos y en cada una de sus diócesis vamos recibiendo comentarios; se habla de las preocupaciones que se tienen y de las deficiencias. Entonces, después de tener una cantidad de temas, por votación salió este”, refirió sobre la consigna que eligieron para la festividad.
El obispo exhortó a las autoridades nacionales a “actuar con sabiduría, capacidad y honestidad para administrar con justicia el bien común”.
Con relación al lema señalado, Valenzuela instó a “no mirar hacia otro lado, esperando a que otro ayude”, sino más bien “tender la mano a quien más lo necesita”. Esta celebración –dijo– es una ocasión para “mirar qué tanto nuestros corazones se abren a la presencia de Dios y a sus continuas miradas”.
En tanto, el Ministerio de Salud informó que contarán con 33 puestos fijos para atender a peregrinos, involucrará a 573 médicos y 1.209 enfermeras y obstetras.
Detalles del novenario
El 28 de noviembre la novena arrancará con el Ángelus al mediodía; posteriormente, se espera que la siguiente misa tenga lugar a las 19:00. Los horarios de las misas centrales, durante la solemnidad a la Virgen, serán a las 07:00 y 19:00. En tanto que las misas intermedias serán a las 09:00, 11:00 y 16:00, respectivamente. Habrá horarios especiales los días 28, 29, 30 de noviembre y los días 1 y 2 de diciembre se celebrarán misas a las 21:00. El 8 de diciembre, la misa central será a las 06:00, presidida por Mons. Ricardo Valenzuela.
Presentan desvíos para seguridad de peregrinantes
Para garantizar la seguridad vial durante la festividad mariana, la Caminera alista el Operativo Caacupé 2025 previendo la movilización de 318 inspectores nacionales y 18 administrativos.
Desde el inicio del novenario, el 28 de noviembre, la peregrinación pedestre se organizará de la siguiente manera: En el sentido capital–interior, los caminantes utilizarán el margen derecho de la calzada, desde el peaje de Ypacaraí hasta Caacupé. En el sentido interior-capital, la circulación se realizará por el margen izquierdo. En este tramo, a partir de la entrada de Ypacaraí no se habilitará el tránsito vehicular para reforzar la seguridad de los peregrinos.
Los ómnibus provenientes de Asunción y Gran Asunción ingresarán por el km 52,2, en la primera rotonda de Caacupé. Desde allí continuarán en dirección capital-interior, pasando por la rotonda Santa Ana hasta llegar a la rotonda Cerro Real.
En este punto se incorporarán al antiguo trazado de la ruta PY02 y avanzarán hasta el km 57, habilitado como área de ascenso y descenso de pasajeros.