27 nov. 2025

Nelson Argaña acusa de oportunistas a Cartes y Zacarías Irún

El político Nelson Argaña sostiene que tanto Horacio Cartes como Javier Zacarías Irún son oportunistas por reflotar el tema del fraude electoral de 1992 como argumento para intentar expulsar a Juan Carlos Galaverna del Partido Colorado.

zacarías irún y horacio cartes.JPG

Zacarías Irún y el presidente Horacio Cartes en el Palacio de Gobierno. | Foto: Archivo.

El dirigente colorado considera que es un despropósito traer a colación en este momento el fraude electoral de las internas de 1992.

“El muerto se asusta del degollado”, expresó, haciendo referencia a Zacarías Irún y al propio mandatario, quien en 1987 fue preso por evasión de divisas, cuando Luis María Argaña se desempeñaba como presidente de la Corte Suprema de Justicia.

“Yo creo que lo que mató y sigue matando al Paraguay es la política sin mora, los políticos sin ética, los ladronazos...”, “Y los oportunistas como Javier Zacarías Irún, como Horacio Cartes para introducir este tema en este momento”, acusó el hijo del ex vicepresidente asesinado en marzo de 1999.

Sobre el fraude cometido hace más de 24 años y reconocido por el propio Galaverna, mencionó que muchos dirigentes tenían conocimiento como Domingo Laíno y Caballero Vargas, pero cayeron en un “silencio cómplice” y, según Argaña, callaron porque creyeron que sería más fácil ganar en las generales a Juan Carlos Wasmosy, quien finalmente resultó victorioso.

Lea más: Galaverna trata de “mariposón del Este” a Zacarías Irún

Recordó que su padre ya había conversado con Galaverna sobre el incidente electoral y, en su momento, se reconciliaron “y si van a empezar a echarle del partido a Galaverna, a Argaña, Mario Abdo Benítez, realmente van a ser unos miserables”, agregó.

Zacarías Irún anunció esta semana que en la próxima convención del Partido Colorado, a realizarse el sábado 29, podría haber una sanción histórica para el senador disidente, cuyo sector se opone a la reelección buscada por el cartismo.

“Nosotros no buscamos debilitar, buscamos fortalecer y crear un Partido Colorado diferente, sano, abierto de la ciudadanía, en que no tengamos autores confesos de un crimen”, había dicho al respecto el dirigente esteño.

Nota relacionada: Disidencia no cederá a favor de la reelección

Más contenido de esta sección
El canciller de Paraguay, Rubén Ramírez, anunció este miércoles que se reunirá este jueves en Argentina con su homólogo, Pablo Quirno, con quien abordará, entre otros temas, la construcción de un puente que unirá a las ciudades de Pilar, en el Departamento paraguayo de Ñeembucú (sur), y Colonia Cano, en la provincia argentina de Formosa.
El director de Tecnología de la Información y Comunicación del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Fausto von Streber, descartó que los boletines de las elecciones del año 2023 hayan podido ser vulneradas como expuso el senador Éver Villalba.
El ex ministro de Justicia, Ángel Barchini, asumió como nuevo director de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en reemplazo del abogado y docente Rubén Antonio Galeano Duarte.
Una mujer cayó en la trampa de falsas compradoras, quienes le cortaron un largo mechón de cabello con la promesa que le iban a pagar, pero esto no sucedió. Ocurrió en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
La periodista Mabel Díaz, de Telefuturo y NPY, acusó a su ex pareja de incumplir la prestación alimentaria y cuestiona la ineficiencia de las instituciones. La comunicadora hizo pública su situación para visibilizar lo que viven muchas madres solteras.
Agentes de la Interpol detuvieron a un presunto integrante de la banda de asaltantes denominada Los Paraguayos. El hombre se encontraba residiendo en la ciudad de Itá y es sospechoso de un asalto con toma de rehén en Argentina.