09 ago. 2025

Ñeembucú resiste en medio del agua del río Paraná, que cubre poblados

Por Juan José Brull

Pérdidas.  Este hotel es uno de los más perjudicados por las aguas en la zona de Itá Corá.

Pérdidas. Este hotel es uno de los más perjudicados por las aguas en la zona de Itá Corá.

ITÁ CORÁ

Los pobladores de la zona sur del Ñeembucú resisten estoicamente la gran riada del río Paraná. La situación ya se torna dramática en todo el litoral, desde Cerrito hasta Paso de Patria. En Itá Corá, compañía de Mayor Martínez, la situación es de catástrofe ya que fueron inundadas 60 viviendas, al igual que en Fuerte Cué, Estero Punta y Curuzú Cuatiá donde totalizan 200 familias.

Para Vicente Mendoza, referente de los pescadores profesionales de Itá Corá, este fenómeno ya supera a la riada de 1998, lo que significa un golpe a toda la economía.

Dijo que ya se siente la presión del agua en varios sectores del poblado y es necesaria la asistencia de la Secretaría de Emergencia y la Gobernación de Ñeembucú.

Itá Corá tiene problemas de aislamiento, debido al corte total en su camino de acceso.

Refirió que el Gobierno nacional está ausente y que en este departamento “tenemos una gran pérdida”, aseguró.

Sostuvo el trabajador del río que es imposible pescar con el nivel que presenta el Paraná.

Los vecinos manifestaron que es escasa la ayuda del Gobierno. Ni con medicamentos cuenta el Centro de Salud y a ello se suma el cierre del puerto argentino de Itatî (Corrientes) donde mercan.

Regina Vega, una madre con sus cuatro hijos, desplazada por la creciente, clama por una mirada más efectiva de las autoridades. “Ñeembucú también existe”, dijo.

Este sitio turístico muy conocido por los amantes de la pesca soporta una de las peores inundaciones del Paraná. Toda la gran inversión en hotelería está seriamente afectada porque muchos están con el agua al techo.

Ariel Arce criticó a las autoridades del Ministerio de Obras Públicas por las promesas incumplidas. El avance incontenible de esta gran inundación del río Paraná ya tiene categoría de “desastre” y urge mayor atención.

Más contenido de esta sección
El distrito de Naranjal, ubicado a 100 kilómetros de Ciudad del Este, al sur de Alto Paraná, volvió a escribir una página dorada de su historia gastronómica. Ayer, a pesar de la lluvia, el predio de la parroquia Santa Catalina reunió a miles de comensales en la Fiesta de la Costilla, celebrando su 21ª edición y conmemorando, al mismo tiempo, los 35 años de la fundación del distrito.
Puerto Casado se prepara para vibrar este sábado con el evento de Sonidos de la Tierra, en el marco de la ruta de festivales. La ciudad chaqueña es el segundo escenario que reunirá a orquestas juveniles a nivel regional.
Es la postal de bienvenida a los turistas que ingresan al país por el Puente de la Amistad. La Rotonda Reloj es una escultura que representa un ser humano con los brazos abiertos y el reloj, su corazón.
El 24 de mayo de cada año, por Resolución N° 806/2013 de la Junta Municipal de Pilar se establece como Día de la Solidaridad Pilarense en homenaje a la fecha.
El mural, que retrata el decisivo pedido de rendición al gobernador español Bernardo de Velasco, decora desde hace más de una década un espacio público de la ciudad.
Pobladores de Villarrica, capital del Departamento del Guairá, participaron este miércoles del tradicional desfile cívico organizado para celebrar los 455 años de esta ciudad, además para honrar a la Patria y a las Madres.