12 ago. 2025

Ñeembucú resiste en medio del agua del río Paraná, que cubre poblados

Por Juan José Brull

Pérdidas.  Este hotel es uno de los más perjudicados por las aguas en la zona de Itá Corá.

Pérdidas. Este hotel es uno de los más perjudicados por las aguas en la zona de Itá Corá.

ITÁ CORÁ

Los pobladores de la zona sur del Ñeembucú resisten estoicamente la gran riada del río Paraná. La situación ya se torna dramática en todo el litoral, desde Cerrito hasta Paso de Patria. En Itá Corá, compañía de Mayor Martínez, la situación es de catástrofe ya que fueron inundadas 60 viviendas, al igual que en Fuerte Cué, Estero Punta y Curuzú Cuatiá donde totalizan 200 familias.

Para Vicente Mendoza, referente de los pescadores profesionales de Itá Corá, este fenómeno ya supera a la riada de 1998, lo que significa un golpe a toda la economía.

Dijo que ya se siente la presión del agua en varios sectores del poblado y es necesaria la asistencia de la Secretaría de Emergencia y la Gobernación de Ñeembucú.

Itá Corá tiene problemas de aislamiento, debido al corte total en su camino de acceso.

Refirió que el Gobierno nacional está ausente y que en este departamento “tenemos una gran pérdida”, aseguró.

Sostuvo el trabajador del río que es imposible pescar con el nivel que presenta el Paraná.

Los vecinos manifestaron que es escasa la ayuda del Gobierno. Ni con medicamentos cuenta el Centro de Salud y a ello se suma el cierre del puerto argentino de Itatî (Corrientes) donde mercan.

Regina Vega, una madre con sus cuatro hijos, desplazada por la creciente, clama por una mirada más efectiva de las autoridades. “Ñeembucú también existe”, dijo.

Este sitio turístico muy conocido por los amantes de la pesca soporta una de las peores inundaciones del Paraná. Toda la gran inversión en hotelería está seriamente afectada porque muchos están con el agua al techo.

Ariel Arce criticó a las autoridades del Ministerio de Obras Públicas por las promesas incumplidas. El avance incontenible de esta gran inundación del río Paraná ya tiene categoría de “desastre” y urge mayor atención.

Más contenido de esta sección
Su experiencia la llevó a fundar la Asociación Manos Solidarias, que este año celebra 12 años de trabajo con niños con afecciones oncológicas. Asisten a más de 500 pacientes en Alto Paraná.
En la cuna de poetas y músicos, también se gesta una revolución gastronómica. No se trata de un platillo sofisticado ni de un ingrediente exótico, sino de una hamburguesa que desafía la lógica de lo convencional.
La preocupación por la seguridad en el distrito de San Alfredo, departamento de Concepción, llevó a las autoridades locales, departamentales y policiales a reunirse para trazar estrategias que fortalezcan la protección de la ciudadanía.
La ciudad de Encarnación, del departamento de Itapúa, recibió el Año Nuevo congregando a alrededor de 80.000 personas en la fiesta -ya tradicional- de “Noche Blanca” en la playa de San José.
Los pobladores, de camino a la zona de Bahía Negra, deben sortear el fango que les llega a la cintura. Lo más grave en la reciente reparación de ese tramo, es que la comuna local invirtió G. 500 millones en una contratación directa de un trabajo inconcluso.