10 ago. 2025

Ñeembucú: Conductores emocionados con apertura del puente más largo

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) habilitó de forma provisoria al tránsito vehicular el puente más largo de Ñeembucú, que forma parte del tramo 2 de la ruta Alberdi-Pilar. Los primeros conductores en pasar por el sitio manifestaron su satisfacción.

puente.jpg

En la mañana de este sábado se realizó la apertura del puente más largo del Departamento de Ñeembucú.

Foto: Gentileza.

El puente más largo del Departamento de Ñeembucú, que mide 1.175 metros sobre el río Tebicuary y que forma parte del tramo 2 de la ruta Alberdi-Pilar, ya se encuentra habilitado. En la mañana de este sábado, una gran fila de vehículos se pudo observar en el sitio.

La habilitación provisoria será desde el 10 de enero hasta el sábado 29 del mismo mes, en tanto concluya la prueba de carga estática, último paso que se realiza en este tipo de estructuras, según informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Lea más: Habilitación provisoria de puentes entre Alberdi y Pilar

En ese periodo se volverá a habilitar el cruce en balsa y posteriormente se realizará la clausura del puente sobre el arroyo Yacaré, desde el lunes 31 de enero hasta el 7 de febrero, según informó el portal gubernamental IP.

El segundo tramo de la ruta desvío Alberdi-Pilar comprende un tramo de 38,4 kilómetros, más el acceso a la capital departamental de unos 4,3 kilómetros.

El segundo tramo de la ruta desvío Alberdi-Pilar comprende un tramo de 38,4 kilómetros, más el acceso a la capital departamental de unos 4,3 kilómetros.

Foto: Gentileza.

Los primeros conductores que pasaron por el tramo manifestaron su emoción con la habilitación y muchos de ellos afirmaron que esperaron por mucho tiempo este “momento histórico”.

Uno de los conductores, identificado como Roberto Samaniego, manifestó que la apertura de los puentes significa un “gran progreso” y este momento “fue demasiado esperado”.

Nota relacionada: Avanzan en varios frentes la obras viales, según MOPC

Aseguró que lo que representa económicamente este hecho “no tiene nombre” y que estaban “esperando con ansias” que se levante la primera columna de la obra.

Por su parte, Raúl Machado expresó su alegría y felicitó a quienes hicieron posible la creación “del puente histórico” que inauguran por “el bien de Ñeembucú y su gente”.

 El puente permite acortar grandes distancias en el trayecto con destino a Pilar.

El puente permite acortar grandes distancias en el trayecto con destino a Pilar.

Foto: Gentileza.

También Alberto Marecos, oriundo de la ciudad de Luque, Departamento Central, recordó que anteriormente cruzaba en una balsa en el lugar.

Otro de los ciudadanos comentó que “es una obra muy importante para la zona”, debido a que con el paso por el puente se ahorran tiempo y dinero.

En la fecha también se habilitó otro puente de 525 metros sobre el arroyo Yacaré, de forma provisoria para la etapa de prueba de cargas.

Asimismo, se prevé la clausura temporal del puente sobre el río Tebicuary desde el lunes 10 hasta el sábado 29 del mes de enero próximo.

En estas fechas, se habilitará el cruce en balsa y luego se clausurará el puente sobre el arroyo Yacaré, desde el lunes 31 de enero hasta el 7 de febrero.

El segundo tramo de la ruta desvío Alberdi-Pilar comprende un tramo de 38,4 kilómetros, más el acceso a la capital departamental de unos 4,3 kilómetros.

Según el MOPC, la nueva ruta garantizará la conectividad de las localidades de Villa Franca, Mburicá, San Juan Bautista del Ñeembucú, Tacuara y Pilar.

La ruta desvío Alberdi-Pilar tiene una extensión total de más de 90 kilómetros y su ejecución se divide en dos lotes.

Más contenido de esta sección
Un choque frontal entre dos motocicletas ocurrido este sábado sobre la ruta PY08 a la altura del kilómetro 482 del barrio Santa Ana de Azotey, dejó como saldo una víctima fatal y tres personas heridas, entre ellas un niño de tres años.
El presidente Santiago Peña recibió duras críticas a través de las redes sociales tras el discurso que dio durante la inauguración de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 este sábado, en el estadio Defensores del Chaco.
Una noche de sábado que parecía tranquila en la ribera del río Paraná, zona de Corateí, terminó en un dramático episodio que mantiene en vilo a la población de Misiones. Buzos de la Prefectura Naval trabajan en el sitio para sacar del agua el automóvil en el que se encuentra la mujer.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció un domingo soleado con ambiente frío a fresco y neblinas por la mañana.
En medio de la impactante inauguración de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 este sábado en el estadio Defensores del Chaco, el presidente Santiago Peña y otras autoridades recibieron silbidos y abucheos por parte del público, al ser nombrados por el ministro de Deportes, César Ramírez.
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.