10 nov. 2025

Ñeembucú: Conductores emocionados con apertura del puente más largo

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) habilitó de forma provisoria al tránsito vehicular el puente más largo de Ñeembucú, que forma parte del tramo 2 de la ruta Alberdi-Pilar. Los primeros conductores en pasar por el sitio manifestaron su satisfacción.

puente.jpg

En la mañana de este sábado se realizó la apertura del puente más largo del Departamento de Ñeembucú.

Foto: Gentileza.

El puente más largo del Departamento de Ñeembucú, que mide 1.175 metros sobre el río Tebicuary y que forma parte del tramo 2 de la ruta Alberdi-Pilar, ya se encuentra habilitado. En la mañana de este sábado, una gran fila de vehículos se pudo observar en el sitio.

La habilitación provisoria será desde el 10 de enero hasta el sábado 29 del mismo mes, en tanto concluya la prueba de carga estática, último paso que se realiza en este tipo de estructuras, según informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Lea más: Habilitación provisoria de puentes entre Alberdi y Pilar

En ese periodo se volverá a habilitar el cruce en balsa y posteriormente se realizará la clausura del puente sobre el arroyo Yacaré, desde el lunes 31 de enero hasta el 7 de febrero, según informó el portal gubernamental IP.

El segundo tramo de la ruta desvío Alberdi-Pilar comprende un tramo de 38,4 kilómetros, más el acceso a la capital departamental de unos 4,3 kilómetros.

El segundo tramo de la ruta desvío Alberdi-Pilar comprende un tramo de 38,4 kilómetros, más el acceso a la capital departamental de unos 4,3 kilómetros.

Foto: Gentileza.

Los primeros conductores que pasaron por el tramo manifestaron su emoción con la habilitación y muchos de ellos afirmaron que esperaron por mucho tiempo este “momento histórico”.

Uno de los conductores, identificado como Roberto Samaniego, manifestó que la apertura de los puentes significa un “gran progreso” y este momento “fue demasiado esperado”.

Nota relacionada: Avanzan en varios frentes la obras viales, según MOPC

Aseguró que lo que representa económicamente este hecho “no tiene nombre” y que estaban “esperando con ansias” que se levante la primera columna de la obra.

Por su parte, Raúl Machado expresó su alegría y felicitó a quienes hicieron posible la creación “del puente histórico” que inauguran por “el bien de Ñeembucú y su gente”.

 El puente permite acortar grandes distancias en el trayecto con destino a Pilar.

El puente permite acortar grandes distancias en el trayecto con destino a Pilar.

Foto: Gentileza.

También Alberto Marecos, oriundo de la ciudad de Luque, Departamento Central, recordó que anteriormente cruzaba en una balsa en el lugar.

Otro de los ciudadanos comentó que “es una obra muy importante para la zona”, debido a que con el paso por el puente se ahorran tiempo y dinero.

En la fecha también se habilitó otro puente de 525 metros sobre el arroyo Yacaré, de forma provisoria para la etapa de prueba de cargas.

Asimismo, se prevé la clausura temporal del puente sobre el río Tebicuary desde el lunes 10 hasta el sábado 29 del mes de enero próximo.

En estas fechas, se habilitará el cruce en balsa y luego se clausurará el puente sobre el arroyo Yacaré, desde el lunes 31 de enero hasta el 7 de febrero.

El segundo tramo de la ruta desvío Alberdi-Pilar comprende un tramo de 38,4 kilómetros, más el acceso a la capital departamental de unos 4,3 kilómetros.

Según el MOPC, la nueva ruta garantizará la conectividad de las localidades de Villa Franca, Mburicá, San Juan Bautista del Ñeembucú, Tacuara y Pilar.

La ruta desvío Alberdi-Pilar tiene una extensión total de más de 90 kilómetros y su ejecución se divide en dos lotes.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).