21 nov. 2025

Ñeembucú atraviesa una de sus peores inundaciones

Las lluvias no dejan de someter al Departamento de Ñeembucú. Los cauces hídricos se desbordaron y cientos de familias quedaron sin un lugar donde refugiarse. Crece la cifra de animales muertos y de producciones destruidas a causa de las inundaciones.

La última vez que Pilar, la capital departamental, fue sacudida por las inundaciones fue en el año 1983, cuando familias enteras lo perdieron todo debido a las intensas lluvias que dejaron bajo agua a varias viviendas, destruyeron caminos y causaron una crisis sanitaria en la zona. El principal problema de la ciudad es su precario sistema de desagüe pluvial, según reconocieron autoridades.

Desde hace una semana, el Departamento de Ñeembucú se ve afectado por una intensa lluvia y fuertes vientos del sur, sumados al desborde de arroyos y ríos, que dejan aisladas a miles de familias en zonas de difícil acceso a causa de la precariedad de los caminos. Los caballos son utilizados como vehículos ante la situación.

Embed

El río Paraguay, en los últimos días, llegó a una altura de 7 metros. Según entendidos en la materia, el cauce se encuentra a un metro de la declaración de “alerta amarilla”, dijeron a Telefuturo.

El servicio de balsa de Pilar a Puerto Cano está sin poder funcionar y es ahí donde los caballos, canoas improvisadas, toman el protagonismo como vehículos de traslado ante el aislamiento causado por el agua. Otras localidades costeras sufren también las consecuencias de la crecida. Reportan que otras 50 familias fueron afectadas por esta crisis.

Fabián Ojeda, jefe de Gabinete de la Municipalidad de Pilar, dio a conocer en contacto con la prensa que esta es la peor crisis en materia de inundaciones luego de la registrada en el año 1983. La situación actual, dijo, supera todo lo vivido en aquellos tiempos.


Los cuatro primeros meses de este año fueron “los peores”, a su parecer. Los caminos fueron destruidos, las producciones se perdieron y varias casas quedaron completamente bajo agua ante el desborde de cauces hídricos, debido a lluvias que sobrepasaron los 200 milímetros en todo el departamento.

Según reportes técnicos, en enero el nivel de agua caída fue de 116 mm; en febrero 133,7 mm; en marzo 107,8 mm; en abril se llegó a los 515 mm y en lo que va de mayo se reportan más de 165 mm.

Estiman que al menos 7.000 familias ya fueron afectadas por las inundaciones en este sector del país. Misiones es otro de los departamentos más castigados por las interminables lluvias.


Más contenido de esta sección
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.