12 ago. 2025

Ñangareko: Larga fila de espera por respuesta tras fallo en acreditaciones

Una larga fila de beneficiarios del programa Ñangareko se apostó este martes frente a la SEN a la espera de una respuesta por la falta de la acreditación de los G. 500.000.

fila SEN

Larga fila de beneficiarios en las afueras de la SEN.

Foto: Gentileza.

Un importante número de personas llegó hasta la sede de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) en busca de una solución al problema de acreditación del dinero correspondiente al programa Ñangareko.

Los afectados dijeron haber respondido el mensaje de confirmación para recibir el beneficio, sin embargo, nunca les fue acreditado el monto de G. 500.000.

“La mayoría de los que estamos acá respondimos con la opción 1, pero no se nos acreditó. Nos están diciendo que esto tiene un plazo de entrega hasta el viernes, esa es la preocupación de la gente y estamos muy ansiosos”, refirió Luis Narvaja, uno de los denunciantes.

Los beneficiarios dijeron que se vieron en la obligación de ir a golpear puertas porque no reciben respuestas. Pero el panorama no cambió mucho una vez dentro, ya que solo les fueron tomados sus datos.

“Estamos esperando hace horas frente a la SEN y una vez que entramos nos hacen sentar, la diferencia no es grande. Un funcionario te toma los datos y ya está. Cero compromiso del Gobierno con el pueblo”, lamentó.

Nota relacionada: Programa Ñangareko: 150.705 beneficiarios recibieron el subsidio

La SEN había informado que 150.705 personas ya recibieron el subsidio, mientras que otras 302.565 fueron notificadas vía mensajes de texto.

Desde Última Hora intentamos contar con la versión de la institución, pero no obtuvimos respuestas a los llamados reiterados.

Ñangareko es un programa social por el cual el Gobierno asiste a los trabajadores informales que cesaron sus actividades por el paro sanitario del Covid-19.

El Gobierno tomó la decisión de realizar transferencias económicas a más de 300.000 familias, reemplazando los kits alimenticios para llegar de forma más rápida a las personas y ahorrándose casi USD 1 millón en la operativa.

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó detenido luego de haber intentado vender un vehículo que estaba totalmente adulterado y que fue denunciado como robado hace unos meses.
Un trágico accidente se registró en la tarde de este lunes en una cantera minera de oro, ubicada en la localidad de San Antonio, distrito de Paso Yobái, Departamento del Guairá, donde un desmoronamiento de tierras provocó la muerte de un trabajador.
Un ómnibus del transporte público sufrió un accidente este lunes sobre la ruta Acceso Sur en la ciudad de Ñemby. Un total de 16 pasajeros terminaron heridos tras el hecho, entre ellos, menores de edad.
La Cámara de Diputados rechazó el proyecto de ley que prohíbe el uso de las sustancias químicas cianuro de sodio en la lixiviación en piletas y mercurio en todos los procesos de producción minera. El proyecto fue remitido al archivo.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) de Paraguay firmó este lunes un convenio de cooperación con la organización estadounidense One Earth Conservation con el objetivo de proteger a loros y guacamayos a través de proyectos de educación ambiental y de apoyo a la investigación científica.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) informó este lunes que celebrará del 22 al 26 de setiembre próximo, su 180° periodo ordinario de sesiones en Paraguay, donde analizará casos del país anfitrión, así como de Perú, Brasil y Argentina.