19 ago. 2025

La Corte IDH sesionará en Paraguay y verá casos de Perú, Brasil y Argentina

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) informó este lunes que celebrará del 22 al 26 de setiembre próximo, su 180° periodo ordinario de sesiones en Paraguay, donde analizará casos del país anfitrión, así como de Perú, Brasil y Argentina.

Corte Interamericana de Derechos Humanos.jpeg

Integrantes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Foto: Gentileza.

Así lo anunció la presidenta de la Corte, Nancy Hernández, a un medio paraguayo y destacó que volverán después de 20 años a Paraguay, que se convirtió entonces en el primer país donde ese organismo sesionó por primera vez fuera de su sede en Costa Rica.

“Desde entonces, hemos tenido ya 37 periodos de sesiones en 16 Estados por invitación de los Gobiernos”, recordó la jurista.

Lea más: Pese al fallo de la Corte Interamericana, Salud sigue sin brindar USF para indígenas en Irala Fernández

Hernández explicó que están previstas audiencias privadas de supervisión de cumplimiento de sentencias en los casos de las comunidades indígenas paraguayas Yakye Axa, Xákmok Kásek y Sawhoyamaxa, todas ubicadas en el departamento de Presidente Hayes, del Chaco paraguayo. En estos procesos, la Corte ordenó al Estado paraguayo la restitución de tierras ancestrales.

Conozca más: Presidenta de la Corte IDH advierte que la libertad está amenazada por el populismo en América

La funcionaria indicó que una delegación de la Corte IDH, encabezada por su vicepresidente, Rodrigo Mudrovitsch, visitó en septiembre del año pasado esas comunidades indígenas en Paraguay para conocer el estado de cumplimiento de las sentencias.

Además, la magistrada costarricense aseguró que tratarán el caso del periodista paraguayo Santiago Leguizamón, asesinado en 1991. En esa causa, la Corte IDH emitió en agosto de 2020 un informe de fondo en el que responsabilizó al Estado paraguayo.

Entérese más: Diego Moreno jura y se convierte en el primer paraguayo en integrar la Corte IDH

Durante las audiencias también se abordarán, entre otros, las causas Gamboa García y otros contra Perú, Moliné O’Connor contra Argentina y el de la Clínica Pediátrica Da Região Dos Lagos contra Brasil, dijeron a EFE fuentes de la entidad.

Las audiencias tendrán lugar en la Corte Suprema de Justicia, ubicada en Asunción.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.