09 oct. 2025

La Corte IDH sesionará en Paraguay y verá casos de Perú, Brasil y Argentina

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) informó este lunes que celebrará del 22 al 26 de setiembre próximo, su 180° periodo ordinario de sesiones en Paraguay, donde analizará casos del país anfitrión, así como de Perú, Brasil y Argentina.

Corte Interamericana de Derechos Humanos.jpeg

Integrantes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Foto: Gentileza.

Así lo anunció la presidenta de la Corte, Nancy Hernández, a un medio paraguayo y destacó que volverán después de 20 años a Paraguay, que se convirtió entonces en el primer país donde ese organismo sesionó por primera vez fuera de su sede en Costa Rica.

“Desde entonces, hemos tenido ya 37 periodos de sesiones en 16 Estados por invitación de los Gobiernos”, recordó la jurista.

Lea más: Pese al fallo de la Corte Interamericana, Salud sigue sin brindar USF para indígenas en Irala Fernández

Hernández explicó que están previstas audiencias privadas de supervisión de cumplimiento de sentencias en los casos de las comunidades indígenas paraguayas Yakye Axa, Xákmok Kásek y Sawhoyamaxa, todas ubicadas en el departamento de Presidente Hayes, del Chaco paraguayo. En estos procesos, la Corte ordenó al Estado paraguayo la restitución de tierras ancestrales.

Conozca más: Presidenta de la Corte IDH advierte que la libertad está amenazada por el populismo en América

La funcionaria indicó que una delegación de la Corte IDH, encabezada por su vicepresidente, Rodrigo Mudrovitsch, visitó en septiembre del año pasado esas comunidades indígenas en Paraguay para conocer el estado de cumplimiento de las sentencias.

Además, la magistrada costarricense aseguró que tratarán el caso del periodista paraguayo Santiago Leguizamón, asesinado en 1991. En esa causa, la Corte IDH emitió en agosto de 2020 un informe de fondo en el que responsabilizó al Estado paraguayo.

Entérese más: Diego Moreno jura y se convierte en el primer paraguayo en integrar la Corte IDH

Durante las audiencias también se abordarán, entre otros, las causas Gamboa García y otros contra Perú, Moliné O’Connor contra Argentina y el de la Clínica Pediátrica Da Região Dos Lagos contra Brasil, dijeron a EFE fuentes de la entidad.

Las audiencias tendrán lugar en la Corte Suprema de Justicia, ubicada en Asunción.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El abogado Óscar Tuma reveló que César Ibarrola, director de Finanzas de la Presidencia de la República, le confirmó que se produjo un robo en Mburuvicha Róga que involucró a Luz Candado, ex funcionaria de la residencia presidencial.
Enrique Riera, ministro del Interior, se refirió a los chats filtrados que revelan conversaciones de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, hablando de un plan para matar al fiscal Marcelo Pecci. Admitió que los archivos confirman que el legislador colorado tenía vínculos con el narcotráfico.
El comisario César Silguero López asume este jueves el cargo de subcomandante de la Policía en reemplazo de Ramón Morales. El acto de entrega se hará en la Academia Nacional de Policía ubicada en Luque.
Un buque con bandera paraguaya informó que personas extrañas abordaron la embarcación mientras navegaban aguas arriba por el río Paraná en la jurisdicción de San Nicolás, Argentina, a principios de octubre.
Un nuevo caso de violencia contra la mujer conmocionó a los habitantes de Concepción este miércoles, luego de que un hombre golpeara violentamente a su pareja en plena calle. Todo quedó registrado en video.
Una persona con discapacidad visual cayó en un pozo abierto de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en el microcentro de Asunción y sufrió lesiones. Las obras se realizan sin ningún tipo de señalización y respeto por los peatones.