08 oct. 2025

Nakayama propone eliminar seguro médico privado en el Estado, mientras colegas buscan reasignarse seguro vip

El senador Eduardo Nakayama adelantó la presentación de un proyecto de ley que contempla la eliminación del seguro médico privado en todas las reparticiones del Estado, a la par que sus colegas planean reestablecer el seguro vip y los vales de combustible, de los que se beneficiaban antes de la pandemia.

Eduardo Nakayama 1.jpg

El senador Eduardo Nakayama propone la eliminación del seguro privado en todas las reparticiones del Estado.

Foto: Archivo ÚH

“Es un contrasentido que haya gente que muere en el precario sistema de salud público y que se esté pagando millones de las arcas del Estado en seguros privados”, expresó el senador Eduardo Nakayama.

Lea más: Bachi Núñez defiende cupo de combustible y seguro vip para legisladores

A la par, sus colegas, entre ellos, el presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, defienden reestablecer seguros médicos privados vip y los cupos de combustible de G. 5 millones para cada uno desde el 2025.

Para el parlamentario, no se justifican estos privilegios, que son los que conllevan al divorcio entre la clase política y la realidad nacional.

Entérese más: Seguro médico vip y cupos de combustible: Senadores apuntan a recuperar privilegios

En total, son 80 diputados y 45 senadores los que harían uso del beneficio, que se suma a sus ya elevados salarios por sesionar una vez por semana.

Además de los G. 5 millones para cupos de combustible, se destinarían G. 1.100.000 para un seguro médico vip.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la detención de un joven de 21 años conocido con el alias del “cuchillero de Tablada”, que estaba siendo buscado por un violento crimen ocurrido en Asunción. El sospechoso fue hallado en una vivienda de Villa Elisa donde se mantenía escondido.
Dos delincuentes a bordo de una motocicleta asaltaron a tres trabajadores de una cooperativa que se desplazaban en un camión. Ocurrió en Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
La Pastoral Social Nacional, de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), instó al Estado a tomar medidas de protección y seguridad para la comunidad indígena de Karapã, en Canindeyú, atacada días atrás. Sus casa y cultivos fueron destruidos. La senadora Esperanza Martínez, por su parte, responsabilizó a “matones”.
Un choque frontal de automóviles dejó dos heridos en la ruta que une las localidades de Luque y Limpio. Vecinos colaboraron con bomberos para auxiliar a uno de los afectados y trasladarlo a un centro asistencial.
La inseguridad sigue ganando las calles y ya casi nadie está a salvo. Un motobolt y otro motociclista fueron asaltados. El primero, en la ciudad de Capiatá, y el otro, en Villeta. El trabajador de plataforma fue acuchillado por su propio pasajero, quien le robó el biciclo.
El director del Gabinete de Petróleos Paraguayos (Petropar) afirmó este miércoles que se ofreció una nueva propuesta a los cañicultores de Mauricio José Troche movilizados en Coronel Oviedo, para zanjar el conflicto por la culminación del tren de molienda, obra iniciada durante el gobierno de Mario Abdo Benítez y que está paralizada. Dijo que el reclamo es inviable.