09 sept. 2025

MUVH ofrece G. 34 millones para mejorar o ampliar casas

El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) informó este lunes que cuenta con más de 1.000 subsidios para mejoramiento o ampliación de viviendas en situación de deterioro o con hacinamiento ubicadas en las ciudades del Área Metropolitana de Asunción.

MUVH.jpg

La ampliación puede abarcar habitaciones, cocina, baño, instalaciones de agua corriente, desagüe cloacal, instalaciones eléctricas o de índole semejante, pudiendo también erigirse nuevas estructuras, según informó el MUVH.

Foto: Gentileza.

El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) manifestó que cuenta con más de 1.000 subsidios que son otorgados en el marco del proyecto AMA-BID, financiados con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo.

Con el objetivo de reducir el déficit habitacional, el monto total del subsidio fue recientemente aumentado a G. 34 millones, según informó este lunes el MUVH.

En ese contexto, el Ministerio trabajó para la aprobación del aumento del monto (no reembolsable), logrando la suma mencionada, siendo anteriormente de G.17.800.000.

Lea más: MUVH extiende plazo de inscripción al subsidio de primera vivienda para clase media

Las personas beneficiarias con el subsidio podrán realizar arreglos de techos, paredes, pisos, baños, separación de habitaciones, instalaciones de agua potable, desagüe cloacal e instalaciones eléctricas o de índole semejante en hogares que cumplan con condiciones mínimas de habitabilidad y estructuralmente sólidas.

La ampliación, por su parte, puede abarcar habitaciones, cocina, baño, instalaciones de agua corriente, desagüe cloacal, instalaciones eléctricas o de índole semejante, pudiendo también erigirse nuevas estructuras.

¿Cuáles son los requisitos?

Los interesados en postularse deben vivir en las ciudades de Asunción, Lambaré, Villa Elisa, Fernando de la Mora, Capiatá, Luque, San Lorenzo, Ñemby, San Antonio, Mariano Roque Alonso y Limpio.

El ingreso del titular y de la pareja (si tuviere) no debe superar los G. 5.750.000. Debe poseer algún documento que acredite la tenencia del inmueble, puede ser, el título de propiedad, contrato privado, constancia de cancelación o pago del 70% o más.

Nota relacionada: MUVH, AFD y banco se alían para acceso a la primera vivienda

Otro de los requisitos es no haber sido beneficiado con subsidio de vivienda por parte del Estado. Para más información se pueden comunicar al número (021) 413 3137 de 8.00 a 16.00.

Más contenido de esta sección
El fiscal José Godoy afirmó que tienen elementos suficientes para sostener que Derlis Adilson Dávalos, de 31 años, acabó con la vida de su pareja Antonia Salinas Espinoza, de 28 años, tras una discusión. El hombre fue capturado por la Policía Nacional el último lunes.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) prometió colaborar en el rescate del cuerpo del conductor de 27 años, que permanece en la cabina del camión que cayó desde el puente Nanawa al río Paraguay, en la ciudad de Concepción.
El abogado Ricardo Preda analizó la propuesta legislativa que busca elevar de 8 años a 10 años la pena para aquellos conductores que causan accidentes fatales estando alcoholizados. A su criterio, esto no logrará disminuir las muertes en el tránsito.
La Dirección de Meteorología pronostica para este martes una jornada que pasará de fresca a cálida y con bajas probabilidades de lluvias. Los vientos soplarán desde el sector sur.
Pobladores del barrio Resistencia, de San Ignacio, Misiones, continúan encadenados en protesta a la instalación de una planta de tratamiento de residuos cloacales en su región, que se construye en el predio donde está la ex matadería municipal.
Un grupo de concejales municipales de Yby Yaú, Departamento de Concepción, que rechaza la gestión del intendente Vidal Argüello (PLRA) aguarda que la Cámara de Diputados apruebe la intervención de la comuna, alegando supuestos malos manejos de los recursos públicos.