19 oct. 2025

MUVH extiende plazo de inscripción al subsidio de primera vivienda para clase media

Carlos Pereira, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, dijo que se prorrogó la inscripción al subsidio del programa “Mi Vivienda” para la clase media porque hasta la fecha no se logró conceder la totalidad de ofertas.

Foto: @muvhpy

El titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Carlos Pereira, accedió a una comunicación con radio Monumental 1080 AM este lunes en la que se refirió acerca del subsidio del programa Mi vivienda, que facilita el financiamiento de la primera casa a familias de clase media.

Señaló que en la primera parte de esta convocatoria, que inició el 1 de octubre pasado, se presentaron “muchas dificultades documentales” por parte de los postulantes, principalmente, en cuanto a la relación del estado civil del interesado o interesada.

En este sentido, dijo que hubo muchas documentaciones incompletas y por este motivo no se logró conceder la totalidad de ofertas de subsidio, que son 500 en total. Se llegó a unas 200, aproximadamente.

Le puede interesar: MUVH, AFD y banco se alían para acceso a la primera vivienda

A causa de esta situación, se extendió la prórroga hasta el 15 de diciembre, aseguró el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat.

Las familias de clase media con ingresos de 1,5 hasta 7 salarios mínimos que estén en matrimonio, unión de hecho, sean madre o padre con un hijo sostén o un miembro de la tercera edad, pueden ser beneficiarios del subsidio.

La persona soltera no puede solicitar el subsidio. No obstante, Pereira afirmó que se puede incorporar dicho estado civil a través de una modificación al reglamento interno.

Los requisitos, las bases y condiciones se encuentran disponibles en la página web muvh.gov.py/mivivienda.

Lea también: La CU y el MUVH financian viviendas

Este programa le financiará al beneficiario el 5 al 20% del valor de la vivienda a ser adquirida, que tenga un precio de entre G. 228.932.400 hasta G. 595.224.240.

Tiene cuatro categorías de financiamiento. La categoría 1 se establece para viviendas que cuesten entre G. 201 a 260 millones, con ahorro previo de 5% del beneficiario y se fija un aporte estatal de otro 5%, mientras que el crédito complementario representa el 90% del total.

La categoría 2 oscila entre G. 151 a 200 millones, con un ahorro de 5% y un aporte estatal de 10%; la categoría 3, de entre G. 101 hasta 150 millones, no requiere de un ahorro previo (al igual que la categoría 4) y el aporte estatal llega al 15%. El último segmento, de hasta G. 100 millones, plantea un aporte estatal de 20%.

Más contenido de esta sección
La prensa en Paraguay atraviesa un panorama marcado por la expansión digital y “la persistencia de graves desafíos que ponen en jaque el ejercicio pleno de la libertad de expresión”, advirtió la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Un grave accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este domingo, sobre la ruta PY06 a la altura del barrio 14 de Mayo de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo dos víctimas fatales y tres personas heridas, entre ellas, un niño de 11 años.
Un hombre falleció tras el vuelco de un vehículo, registrado en la mañana de este domingo, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
Un trágico hecho de violencia ocurrió en la madrugada de este domingo en pleno centro de la ciudad de Yby Yaú, departamento de Concepción, donde un hombre fue asesinado presuntamente por su pareja durante una discusión.
La jornada de este domingo estará marcada por un ambiente fresco a cálido en todo el país. Además, ya no se prevén lluvias. Los vientos soplarán desde el sector sureste.
La Patrulla Caminera insta a todos los conductores a realizar una conducción defensiva y emite varias recomendaciones para prevenir siniestros en las rutas.