09 ago. 2025

Municipalidad informó que salarios de funcionarios “ya están siendo abonados”

Tras continuos reclamos por parte de los trabajadores de la Municipalidad de Asunción, que denuncian el retraso en el cobro de sus sueldos, el jefe de Gabinete, Nelson Mora, informó que los depósitos ya se están realizando en la fecha. Funcionarios y sindicalistas confirmaron que se está pagando, pero aún no llega a todos.

Reclamo de funcionarios en la Municipalidad de Asunción.

Los funcionarios municipales reclamaron el pago de sus salarios frente a la oficina de la Intendencia, en la sede central de la Municipalidad.

Dardo Ramírez.

Consultado sobre la situación actual de pago, el jefe de Gabinete, Nelson Mora, respondió que los salarios “ya están siendo abonados”. En la mañana del lunes, Mora había dado detalles sobre la regularización. “Queda la última cola que hay que cubrir. Yo creo que tenemos 24 horas para ese cobro”, dijo a los medios de comunicación.

El titular de Sitrama, Alberto Gaona, aseguró por su parte que ya comenzaron a pagarse los salarios restantes de los funcionarios que cobran por medio del banco GNB.

Añadió que desde el sindicato se remitió una nota al Ministerio de Trabajo solicitando una tripartita. Adelantó además que irán a una huelga si la situación de retraso se repite.

Édgar Fernández, vicepresidente de Sinoema, informó a su vez que el salario se está pagando pero “no en su totalidad”.

“Posiblemente se termine de pagar mañana (martes) el salario”, indicó. Al mismo tiempo, Gladys Galeano, de Simuca, reportó que los salarios se acreditaron “totalmente”, aunque mencionó que no pudo corroborarlo.

Funcionarios municipales consultados por Última Hora refirieron que todavía hay funcionarios que siguen sin cobrar y que se encuentran en “suspenso”, atendiendo, en parte, al pedido de intervención de la Municipalidad, que finalmente obtuvo un dictamen de aprobación por parte de la Comisión Especial de la Cámara de Diputados.

“No hay nada, están esperando. Acá nadie nos comenta nada. Vamos a esperar hasta que se cumpla el plazo de 48 horas que dijo el director de Finanzas (Fernando Chávez)”, dijo uno de los trabajadores, y añadió que ya preparan una movilización en el caso de que no se depositen los salarios en la fecha comprometida.

Otro trabajador apuntó que el salario sí se está cobrando, “pero de manera gradual”. “Algunas personas se acercaron a contarme que ya cobraron y otras que no, como es mi caso, ahora mismo”, dijo el trabajador, consultado poco después del mediodía.

Añadió que el lunes se llamó a una mesa de reunión, en medio de la protesta de los funcionarios en la sede central, para resolver la situación y dar tranquilidad a los funcionarios.

Más contenido de esta sección
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.
La herramienta informática contribuye a organizar la atención de pacientes, además de realizar el control de medicamentos. Gracias al sistema ya se gestionaron más de 42 millones de consultas desde el 2017, informó el Ministerio de Salud.