07 ago. 2025

Proyectan la digitalización de registros de nacimiento y defunción

La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.

FILA FRENTE AL REGISTRO CIVIL.jpg

Quebranto. La gestión de estos documentos suele generar largas colas e impaciencia en los ciudadanos que van tras ellos.

Foto: Archivo.

Para que no se le vaya la vida en la búsqueda del documento. Acceder a los registros de nacimiento y defunción, que suelen estar ocultos en océanos de documentos, representa una odisea para el ciudadano común que va hasta el edificio del Registro de Estado Civil.

Más aún porque la necesidad de acceder a esos papeles tiene un carácter urgente, lo cual no es acompañado por la celeridad de los registros públicos, pero sí por una taquicardia a causa de la desesperación.

Sin embargo, ese ascenso de presión arterial podría formar parte del pasado dentro de un año. El Consejo Nacional de Estadísticas Vitales, encabezado por el Ministerio de Salud Pública, tuvo una reunión con el fin de estudiar la digitalización del registro de nacimientos y defunciones.

El objetivo de la iniciativa es mejorar la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro. El proceso actual genera un gran volumen de documentos en papel que tienen que ser procesados y analizados.

La digitalización permitirá mejorar la oportunidad de los registros y reducir los tiempos de espera para los ciudadanos, según explicó durante la reunión Juan Édgar Tullo Gómez, director general de Información Estratégica en Salud.

Plan a ser implementado

El Sistema de Digitalización estará realizándose en tres etapas. Iniciará como plan piloto en uno de los hospitales materno infantil del Ministerio de Salud. Posteriormente, abarcará más establecimientos y buscará integrar la información con otros ministerios y entidades.

El proyecto apunta a tres impactos importantes: Acceso rápido a la ciudadanía a sus datos, mejora en la eficiencia institucional al contar con información en tiempo real y optimización de la coordinación entre instituciones. La implementación total demoraría un año, según la disponibilidad presupuestaria.

Además del Ministerio de Salud Pública, el Consejo de Estadísticas Vitales está integrado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia, Registro Civil, Instituto Nacional de Estadísticas INE y entre otras instituciones.

Más contenido de esta sección
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un “despojo” patrimonial y una muestra del “entreguismo” de la administración municipal.
La Diócesis de Carapeguá anunció que las cajas que contienen la documentación completa de la fase diocesana de la causa de canonización del Siervo de Dios, presbítero Julio César Duarte Ortellado, llegaron al Dicasterio para las Causas de los Santos, en la Ciudad del Vaticano.
El Instituto de Previsión Social (IPS) pretende reducir la amplia lista de espera para cirugías con maratones los días sábados en el Hospital Ingavi.
Funcionarios agremiados de la Municipalidad de Asunción realizaron este jueves una manifestación frente al despacho de la Intendencia, en el piso 1 de la sede central. Con pancartas y a viva voz, reclamaron el pago de una deuda que asciende a los G. 12.000 millones.
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.