08 ago. 2025

Más de 1.000 establecimientos de Salud ya cuentan con sistema informático de control

La herramienta informática contribuye a organizar la atención de pacientes, además de realizar el control de medicamentos. Gracias al sistema ya se gestionaron más de 42 millones de consultas desde el 2017, informó el Ministerio de Salud.

Sistema HIS.jpeg

Ayuda. La herramienta tecnológica, implementada con el apoyo de Taiwán, ha sido muy útil para la gestión de consultas en los hospitales de salud pública.

Foto: Archivo.

Tecnoayudante. Solo en julio pasado, 44 establecimientos de salud incorporaron a su funcionamiento diario el Sistema de Información en Salud (HIS, por sus siglas en inglés).

Entre dichos establecimientos están las Unidades de Salud de la Familia (USF), centros y puestos de salud, hospitales, etc., en distintas localidades del territorio paraguayo.

Contando desde la implementación del HIS, en el 2017, el número total de establecimientos de salud con dicho sistema llega a 1.056 en las 18 regiones sanitarias de toda la República el país.

El total de consultas gestionadas por esta herramienta informática en todos estos años, hasta finales de julio, es de 42.021.319, según detalla el Ministerio de Salud Pública. Solo en dicho mes las atenciones superaron el millón y medio de consultas.

Ventajas para la salud pública

La cartera sanitaria informó que la implementación del Health Information System (HIS) en los establecimientos sanitarios a nivel país permite la organización eficiente de los recursos humanos.

A su vez, contribuye a la mejora de la calidad de los procesos de atención en los servicios de salud, a través de la recolección de datos en tiempo real, brinda la posibilidad de conocer el stock en farmacia, registra la historia clínica de los pacientes, entre otros beneficios.

Otra ventaja del HIS es hacer posible el monitoreo en tiempo real de la actividad del personal sanitario, la utilización de recursos. Además, entre sus aportes se destaca que brinda un control riguroso del uso de medicamentos en el sistema público.

Esta plataforma detecta intentos de reutilización de recetas en distintos centros hospitalarios y permite a los médicos consultar de inmediato el inventario disponible.

Aparte de promover una prescripción responsable, da la posibilidad de que las autoridades supervisen la cantidad de medicamentos recetados por cada profesional, ayudando a prevenir irregularidades y a detectar posibles vínculos indebidos entre médicos y laboratorios.

Este proyecto es encarado conjuntamente entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) y la Misión Técnica de la República de Taiwán.

Es llevado adelante a través del Proyecto para la Mejora de la Eficiencia en la Gestión de la Informática en Salud (Fase 3), y cuenta con el apoyo de KOICA, Itaipú Binacional, el Banco Mundial y el BID.

Más contenido de esta sección
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.