24 ago. 2025

Municipalidad de Asunción lanza operativo Año Paha para garantizar seguridad en el Mercado 4

La Municipalidad de Asunción lanzó el operativo Año Paha, diseñado a garantizar la seguridad en el Mercado 4 y precautelar las ventas de los permisionarios.

Mercado 4

El Mercado 4 es uno de los centros comerciales con mayor demanda por parte de los clientes.

Foto: Renato Delgado

El operativo Año Paha 2024/2025 se lanzó este viernes a través de una conferencia de prensa liderada por Víctor López, director de Mercados Zonales de la Municipalidad de Asunción.

Se trata de un plan que cubrirá el Mercado 4, un populoso centro comercial que abastece a muchas familias paraguayas.

Para los preparativos de fin año, la zona recibe una mayor cantidad de clientes que buscan variedad de productos y precios.

Le puede interesar: ¿Cuáles son los yuyos más solicitados por la ciudadanía para bajar de peso?

Por ello, este plan prevé garantizar la seguridad en el centro comercial para cuidar a los usuarios de descuidistas o cualquier otro imprevisto, así como también precautelar las ventas de los permisionarios.

“Con este plan operativo queremos disminuir en un 80% los riesgos y tratar de que hasta fin de año y, por sobre todo, en Reyes no tengamos ningún imprevisto y todas las familias puedan llevar unas fiestas en paz”, expresó López.

También puede leer: ARP apunta a frigoríficos por fuerte suba de carne vacuna

De acuerdo con el director, en estos días se vio una gran cantidad de “hermanos extranjeros” visitando las calles internas y pasillos del Mercado 4.

Si bien la venta de juegos pirotécnicos estará prohibida dentro del centro, todos los productos que contengan pólvora estarán en las plazas de la Amistad, ubicada sobre la avenida Pozo Favorito y Ana Díaz, y Julio César Franco, sobre República de Colombia.

El operativo también contará con la colaboración de la Policía Nacional.

Más contenido de esta sección
El senador Rafael Filizzola criticó al cartismo por hacer un paralelismo entre la gestión de Miguel Prieto en Ciudad del Este y la administración de Óscar Nenecho Rodríguez en Asunción, para sacar a un opositor. Además, los culpó de la destrucción de la capital y “ahora van por CDE”, advirtió.
El Gobierno celebró este miércoles un acto de restitución de dos documentos históricos y anunció que serán exhibidos en el Archivo Nacional: Los manuscritos de Hernando Arias de Saavedra, apodado Hernandarias, y el Diario de una Expedición a la Villa Real de Concepción bajo el mando de Fernando de la Mora.
El senador Éver Villalba (PLRA) se refirió este miércoles a la destitución de Miguel Prieto de la Intendencia de Ciudad del Este, calificándola como parte de “estrategias de disciplinamiento para acallar voces disidentes”. “El siguiente paso es el terror”, alertó.
Tras varios días de tensión en la Municipalidad de Ciudad del Este, funcionarios levantaron el paro y la atención al público se restableció desde las primeras horas de este miércoles, aunque el conflicto salarial que originó la protesta aún está lejos de resolverse.
El fuerte temporal del último martes generó minutos de terror en una balsa que cruzaba el Lago Yguazú, en el trayecto Tembiaporã-José Domingo Ocampos, en el Departamento de Caaguazú.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), salió a favor de la destitución de Miguel Prieto de la Intendencia de Ciudad del Este porque “no le gusta alguien que robe, robe y robe”. El senador oficialista acusó al opositor de llevarse más dinero que su antecesora, la colorada Sandra McLeod.