08 nov. 2025

Municipalidad de Asunción instalará semáforos con cámaras para el control del tránsito

Los dispositivos serán instalados, en una primera etapa, en más de 140 intersecciones a ser controladas con estos artefactos para gestión del tránsito y además servirán para la lucha contra la inseguridad, indicaron las autoridades de la Municipalidad.

Semaforos.jpg

Los semáforos convencionales serán reemplazados por otros dotados con mayor tecnología, indicaron desde la Municipalidad de Asunción.

Foto: Archivo ÚH.

La Municipalidad de Asunción anunció la instalación de cámaras de seguridad para el control visuales de las principales esquinas de la ciudad, sobre todo en la zona de los semáforos. También se colocaron radares de tránsito que permitirá saber cuántos vehículos ingresan diariamente a la ciudad, según explicó a NPY, el ingeniero José Tomás Rivarola, encargado del proyecto.

El funcionario municipal explicó que en una primera etapa se pretende instalar 220 cámaras de distintos tipos en zonas donde se da gran cantidad de tráfico de vehículos para tener un mayor control sobre ellos. “Esto nos permitirá ver si hay casos de giros indebidos u otras infracciones y esto nos permitirá planificar obras en esos lugares”, explicó.

Lea más: Para PMT de Asunción, cruzar luz amarilla es falta grave, con multa de hasta G. 1 millón

El plan es para que en el mes de marzo del año que viene se ponga en marcha este plan, que también servirá para intensificar la seguridad en zonas estratégicas, como el microcentro capitalino, en la calle Palma y otros puntos.
Esperan cubrir 260 intersecciones de las 300 que tiene la capital del país, indicaron las autoridades.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El año pasado ya se había anunciado la instalación de puntos semafóricos, con cámaras de alta definición y otros aparatos de señalizaciones, que posibilitarán un tránsito más fluido e inteligente y que modernizarán el sistema semafórico en la capital.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.