05 ago. 2025

Municipalidad de Asunción inició control de edificios abandonados

La Municipalidad de Asunción en conjunto con la Policía Nacional inició un plan de acción para enfrentar la creciente usurpación de adictos de casas descuidadas del centro histórico capitalino. Insta a los propietarios a mantener sus edificios y evitar ser sancionados.

Control edificios abandonados Asunción.jpeg

Funcionarios del Municipio y agentes de la Policía Municipal notificaron a los dueños de los edificios en estado de abandono.

Foto: Dardo Ramírez

La Policía Municipal de Vigilancia inició hoy un operativo de control en conjunto con la Policía Nacional para verificar la situación de los edificios del microcentro.

El director de la Policía Municipal de Vigilancia, Ariel Andino, comentó que las notificaciones se remitieron nuevamente a los dueños de los edificios abandonados que cuentan con mayor cantidad de denuncias, según la base de la Policía Nacional. La mayoría de los reclamos ciudadanos se deben al ingreso de adictos en las estructuras edilicias abandonadas, que se convierten en guaridas de malvivientes.

Lea más: Manzana del microcentro apesta y autoridades hacen la vista gorda

Andino advirtió que los propietarios se exponen a altas sanciones en el caso de no responder las notificaciones pertinentes y no poner en condiciones su inmueble.

“Por ordenanza, los propietarios tienen 48 horas para contestar las notificaciones porque estos edificios ya tienen alta intervención directa, ya que fueron intervenidos anteriormente. En caso de no obtener respuesta, se abre un sumario administrativo y posteriormente el caso pasa a la Asesoría Jurídica”, expresó.

Control edificios abandonados Asunción.jpg

Policía de Vigilancia del Municipio realizando notificaciones con los agentes de la Policía Nacional

Foto: Dardo Ramírez

Andino acotó que no mantener los edificios en buenas condiciones es considerado una falta administrativa ante el Municipio en cuanto a los aspectos de la falta de limpieza, como también el riesgo de derrumbe de los mismos que apeligran a los transeúntes.

“Vamos a ver de nuestra parte, en conjunto con la Asesoría Jurídica, el tema de seguridad. Además enviamos todos lo antecedentes a la gente del Departamento de Obras del Municipio para que vengan a verificar la situación de las estructuras”, enfatizó.

En otro punto, indicó que este operativo no tiene como prioridad sancionar, sino generar incentivos para que los propietarios tomen las medidas necesarias y puedan restaurar los patrimonios históricos.

Indicó que aquellos propietarios que restauren sus respectivos inmuebles tendrán beneficios como la exoneración de deudas acumuladas, entre otros.

“La iniciativa no es multar a la gente, sino ver y dar una garantía a la ciudadano que venga a disfrutar de la ciudad de Asunción. Es importante recordar que el Municipio había lanzado una campaña en la cual los propietarios que mantienen en forma sus inmuebles pueden tener exoneración de algunas deudas”, explicó.

Inspección en el edificio de la Ex Cooperativa 17 de Mayo.

Funcionarios inspeccionando el edificio abandonado de la Ex Cooperativa 17 de Mayo del microcentro.

Foto: Dardo Ramírez

Notificaciones

Andino agregó que hoy se notificaron 12 propietarios de edificios abandonados en deplorables condiciones. “Cada día llegan más denuncias de gente que abandona su lugar y entonces nosotros vamos a registrar las notificaciones, y vamos a hacer todo lo que corresponda para tomar las medidas pertinentes”, refirió.

El director expuso que en caso de inacción de los dueños se plantea cerrar dichos sitios con chapas metálicas a fin de que los adictos no puedan ingresar a las estructuras edilicias nuevamente.

“Tuve una conversación con el director de Servicios Urbanos y veremos la posibilidad de que nosotros, como Municipio, podamos mandar a cerrar por lo menos estas estructuras con chapas metálicas, como se hizo en el edificio abandonado del MEC, y cargarle esa medida al propietario”, remarcó.

Finalizó con que, mañana, unos 50 funcionarios de la Comuna realizarán la limpieza correspondiente en los inmuebles notificados.

“Vamos a sacar casi 50 funcionarios de la calle que deberían estar limpiando las avenidas y las plazas para limpiar las casas o terrenos de una persona irresponsable. Instamos a la ciudadanía a que se ponga las pilas”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
El Instituto de Previsión Social (IPS) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) no solo pretenden unificar la lista de medicamentos para el tratamiento del cáncer, sino que también proyectan hacer compras conjuntas.
Bono G8 debía utilizarse exclusivamente para financiar trabajos en ocho cuencas de desagüe. A casi tres años de la emisión, solo se ejecutan cuatro. Uno de ellos ni siquiera es visible en la zona.
En la reunión realizada esta tarde, autoridades del Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social plantearon la unificación del listado de fármacos como una estrategia que posibilite a los pacientes oncológicos acceder a los fármacos.
La Contraloría General de la República (CGR) cuestionó por qué el Incan no reclama al Instituto de Previsión Social (IPS) los fármacos oncológicos que da a los asegurados.
Desacuerdo entre la Secretaría Nacional de Cultura y la Municipalidad de Asunción obstaculiza la ejecución de las obras que debían realizarse en el área que incluye al mirador de Itá Pytã Punta. El director de Obras recordó que el proyecto inicial fue actualizado, atendiendo al carácter patrimonial de la zona y que el costo trepó de G. 6.000 millones (parte del bono G7) a G. 35.000 millones.
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) suspendió la licitación debido a una denuncia con relación a los precios. Los fármacos sirven para tratar el cáncer de mama y gástrico. Apacfa advierte que esta situación podría retrasar la compra.