11 ago. 2025

Multitudinaria movilización de los universitarios: “Fue para que nos escuche el Gobierno”

Los estudiantes que formaron parte de la multitudinaria manifestación del martes se mostraron sorprendidos por la convocatoria y afirman que las marchas seguirán hasta ser escuchados por el Gobierno, según afirmó la representante de una de las facultades que están movilizadas.

Manifestación de estudiantes de la UNA.jpg

Miles de estudiantes universitarios de la UNA llegaron hasta las inmediaciones de Mburuvicha Róga para protestar contra la Ley Hambre Cero.

Foto: Andrés Catalán.

Celeste Vargas, estudiante de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción, se refirió a la marcha que se dio el martes en las inmediaciones de la residencia presidencial Mburuvicha Róga y admitió que se vio sorprendida por la convocatoria.

Sostuvo que las protestas seguirán hasta ser escuchados por el Gobierno. “No me esperaba esa cantidad de gente, sabía que íbamos a ser muchos, pero no tantos. Fue para que nos escuche el Gobierno que estamos cansados de la corrupción y de que nos jueguen como estudiantes”, afirmó en comunicación con radio Chaco Boreal 1330.

Nota relacionada: Multitudinaria movilización de estudiantes en el interior del país

La estudiante manifestó que una gran parte del estudiantado espera que se derogue la Ley Hambre Cero. “Vamos a exigir la derogación de la Ley de Hambre Cero, no queremos otro tipo de negociación que no sea la derogación. Ellos quieren negociar otras cosas. El decreto no nos satisface a nosotros como estudiantado”, indicó.

Los estudiantes no están conformes con la eliminación del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) que establece la nueva ley, poniendo en duda el accionar de las autoridades. “Queremos la restitución del Fonacide con esos mismos fondos, en esos mismos programas o similares, con mecanismos de transparencia para que los políticos no puedan utilizar ese dinero”, añadió.

Le puede interesar: Estudiantes marchan en todo el país en defensa del Arancel Cero y de programas desfinanciados de Hambre Cero

Vargas recalcó que no están de acuerdo con la promesa de blindaje por parte del Gobierno y sus aliados políticos. “La palabra blindaje no nos dice nada, no existe dentro de ninguna Constitución. Estamos hartos de las mentiras de los políticos de turno”, expresó.

Además de Asunción, las movilizaciones fueron realizadas en otros puntos del país, como Misiones, Itapúa y Ciudad del Este, donde los estudiantes realizaron bloqueos intermitentes de rutas.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 28 años fue atada y torturada violentamente por su padre y su hermano en el interior de una vivienda en Mariano Roque Alonso. El progenitor alegó que la joven padece problemas mentales y que ella intentó herirlo con un arma blanca.
La Dirección de Meteorología anunció que que esta jornada se presentará con un tiempo frío al amanecer y fresco, con el correr de las horas. Existen bajas probabilidades de lluvias.
Dos hombres fueron aprehendidos por agentes del Departamento de Investigaciones de San Pedro, en prosecución a un supuesto hecho de hurto especialmente grave, ocurrido en el establecimiento rural Paso Kurusu, en Jaguarete Forest, Departamento de San Pedro.
La Policía Nacional detuvo al sospechoso de robar varias joyas del interior de una vivienda en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La motocicleta de Dahiana Ferreira, de 24 años, víctima de feminicidio, fue encontrada este domingo en aguas del río Apa. La mujer fue denunciada como desaparecida en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay, y su cuerpo fue hallado días atrás en el Brasil, en una fosa común.
Jóvenes de la Pastoral Juventud Arquidiocesana (PJA) alzaron su voz este domingo en el Gran Jubileo Arquidiocesano de los Jóvenes 2025, ocasión en que repudiaron la corrupción, la narcopolítica, la violencia y la inseguridad, entre otras cuestiones.