30 abr. 2025

Mujeres se concentran en la Plaza de la Democracia para reclamar derechos

Cientos de mujeres pararon este lunes en el Día Internacional de la Mujer como lucha por el cumplimiento de sus derechos y para visibilizar la violencia doméstica y familiar, los casos de feminicidios y el desempleo que afecta principalmente a las mujeres.

8M.jpeg

Una gran cantidad de mujeres se concentró este lunes en la Plaza de la Democracia.

Foto: Lida Duarte

Una caravana de mujeres se trasladó este lunes desde la Costanera de Asunción hasta la Plaza de la Democracia, donde se realizó una gran concentración que incluyó actos artísticos. En el lugar se dio lectura a la petición de diversos grupos en el marco del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras .

“Nos sumamos a las voces que exigen: el fortalecimiento real del sistema de salud, vacunas, respuesta a la crisis educativa y la corrupción, y un abordaje integral a la otra pandemia, que es la violencia de género”, señala el manifiesto leído en el acto.

Las mujeres dijeron estar hartas de este Gobierno, “que no las representa”. Además, repudiaron la represión policial a mujeres que se manifestaron días atrás, con el uso de balines y gas lacrimógeno. Incluso cuestionaron que se haya utilizado un carro hidrante contra niñas, niños y adultas mayores.

Nota relacionada: Paraguayas unen sus voces para reivindicar sus derechos en el Día Internacional de la Mujer

Ante la salida de Nilda Romero del Ministerio de la Mujer, exigieron que la nueva ministra tenga experiencia de trabajo por la igualdad de los derechos de las mujeres, conocimiento sobre políticas de igualdad de género, experiencia de gestión y negociación y capacidad de dialogar con el movimiento de mujeres.

Las manifestantes también se pronunciaron ante la crisis social y de sumar a las movilizaciones y pidieron un cambio total en el Poder Ejecutivo. “Salimos a las calles a reclamar con la gente que se vayan el presidente Mario Abdo Benítez, su vice Hugo Velázquez y todo su negligente gabinete”, expresaron.

Entre la lista de las largas reivindicaciones de la mujeres, leídas esta noche, se mencionaron la situación de precarización laboral que impacta desproporcionadamente a las mujeres.

También puede leer: Convocan a una caravana por el Día Internacional de la Mujer

“Denunciamos que la continuidad del terrorismo de Estado que ejerció la dictadura de Alfredo Stroessner, se observa en la ejecución de dos niñas de 11 años, en manos de las Fuerza de Tarea Conjunta el pasado setiembre en Yby Yaú. La desaparición con vida de Lichita, luego de un operativo y tras salir herida por francotiradores de la FTC en noviembre pasado”, reclamaron.

Asimismo, pidieron protocolos de protección contra la violencia de género, en cada institución de carácter religioso, filosófico o voluntario, con especial atención a las niñas, ante cualquier tipo de discriminación o violencia. “Exigimos al Estado la protección integral de la mujer, basta de feminicidios y violencia intrafamiliar”, clamaron.

También exigieron una educación pública y laica con perspectiva de género, que valorice el aporte de las mujeres al trabajo productivo y revalorice el trabajo reproductivo y que reconozca la diversidad de familias.

En Ciudad del Este las mujeres también marcharon por sus derechos.

En Ciudad del Este las mujeres también marcharon por sus derechos.

Foto: Edgar Medina.

“No debe existir injerencias religiosas en las políticas públicas relacionadas a educación sexual, salud sexual y reproductiva, la diversidad sexual y la identidad de género. La educación integral en sexualidad debe estar basada en la ciencia y no en imponer credos”, indicaron.

Además, solicitaron igualdad salarial, desprecarización laboral, seguridad. Así como igualdad de oportunidades para acceder a cargos públicos y políticos en las organizaciones sindicales y políticas, entre otras cosas.

La movilización de las mujeres se replicó en otros puntos del país , como en Ciudad del Este, donde un grupo importante de mujeres marchó para unirse al paro internacional de las mujeres.

Más contenido de esta sección
Sofía Scheid, especialista en Educación, analizó el rol de los maestros en medio del auge de las aplicaciones de inteligencia artificial (IA). Resaltó la necesidad de la formación del pensamiento crítico.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 57 hablamos sobre los desafíos de la iglesia católica y del futuro papa, sucesor de Francisco.
El último día del abril amaneció con un clima fresco y una temperatura mínima de 13°C, pero con sensación térmica de 12.8°C en Asunción y Gran Asunción. A nivel país, no se esperan lluvias y luego el ambiente será más cálido.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, sostuvo que “no sienten una indisposición” con respecto al horario y los amaneceres que se dan pasadas las 07:00, pero sí planteó establecer horarios conforme a la necesidad de cada comunidad educativa.
La doctora Andrea Giménez es la nueva directora del Hospital Distrital de Presidente Franco. El acto estuvo encabezado por el doctor Federico Schrodel, titular de la Décima Región Sanitaria, quien agradeció al doctor César Cabral Mereles por su labor interina en las últimas semanas.
Con éxito se llevó a cabo la primera edición del Campeonato Nacional de Barbería en el Garage Totoy, de la ciudad de Villarrica, en el Departamento del Guairá, donde además de reunir a talentosos de la región, también se disfrutó de una exhibición de vehículos antiguos.