19 sept. 2025

La educación en la era digital: ¿A qué se enfrentan los maestros con el avance de la IA?

Sofía Scheid, especialista en Educación, analizó el rol de los maestros en medio del auge de las aplicaciones de inteligencia artificial (IA). Resaltó la necesidad de la formación del pensamiento crítico.

uso de celulares en las aulas.png

Sofía Scheid, especialista en Educación, analizó el rol de los maestros en la era digital.

Foto: elauladepapeloxford.com

La especialista en Educación Sofía Scheid, en contacto con radio Monumental 1080 AM, analizó las habilidades que deben desarrollar los maestros para poder preparar a los estudiantes en medio del auge de la Inteligencia Artificial (IA).

Apuntó a que los docentes deben centrarse en el aprendizaje y no solo en el contenido.

"¿Qué tipo de maestros seguimos formando en los institutos de formación docente? Maestros que están preocupadísimos en desarrollar contenido en la era de los contenidos, en la era de la información”, debatió.

Seguidamente, señaló que el docente debe tener bien claro para qué va a la sala de clase. Enfatizó en que no solo debe concentrarse en impartir conocimientos, sino que debe asegurarse que los estudiantes comprendan y adquieran habilidades de aprendizaje.

Puede leer: Experta en educación: “Prohibir tecnología en las aulas evita la responsabilidad de educar”

“El maestro debe tener bien claro para qué va a la sala de clase, entonces tiene que tener diseñada la habilidad de cada día”, aseveró e indicó que el desafío radica en lograr un proceso de aprendizaje en las aulas con 25, 35 o más de 45 alumnos y alumnas.

Scheid señaló que los docentes deben prepararse para enfrentar un mundo donde la inteligencia artificial juega un papel fundamental en la educación.

“La inteligencia artificial no le va a quitar el lugar al maestro, pero le va a quitar el lugar al maestro que no sabe usar IA en aula”, advirtió.

A su criterio, el uso adecuado de tecnologías como los chats generativos puede transformar la enseñanza, pero el desafío es lograr que los docentes puedan integrarlas en su metodología.

La necesidad de lectura

La especialista habló sobre la necesidad de la promoción de la lectura, que es una habilidad primordial para el desarrollo del pensamiento crítico y la comprensión del lenguaje.

“Nuestro cerebro tiene la posibilidad y el talento mágico del aprendizaje, dependiendo de qué maestro tenés enfrente”, acotó e insistió en que la educación debe evolucionar para formar a aquellos que ingresan hoy al sistema escolar.

“Estamos viviendo una era donde los sistemas educativos salen con un vértigo después de cada reunión. ¿Cómo hacemos para que mi niño, que hoy ingresa (al sistema educativo) sea un adulto formado?”, proyectó.

En este punto, consideró que en la formación docente se deben replantear las metodologías de enseñanza y adaptarlas a esta era digital.

“El maestro va a hacer falta siempre, pero con otras habilidades. La inteligencia artificial no le va a quitar el lugar al maestro, pero le va a quitar el lugar al maestro que no sabe usar IA en aula. Esto ya es una realidad”, acentuó.

La enseñanza a través de la IA

Scheid contó que en su equipo trabajan con IA en metacognición.

“No es que trabajamos una herramienta que lleva al alumno como atajo, le lleva al alumno por una interacción que logra el aprendizaje gracias a la IA”, aclaró.

La experta dijo que estos chats generativos cambiaron la concepción de todo lo que hacíamos en la educación, para bien o para mal.

Recordó, en se sentido, que hasta WhatsApp ya tiene un sistema inteligente que puede contestar todo el tema que la docente está explicando.

“La maestra ya no es dueña del contenido. La profesora lo que sabe es qué habilidad tiene que lograr”, reflexionó y explicó que es fundamental más que nunca desarrollar el intelecto.

“Yo tengo que saber que debo ser el piloto, ellos son los copilotos. Es fundamental más que nunca desarrollar el intelecto. La inteligencia humana no fue explorada aún en sus fronteras”, exteriorizó.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, informó sobre la reducción de G. 250 en todos los combustibles comercializados por Petropar. El anuncio se realizó de manera sorpresiva porque no se tenía previsto una baja en el costo de los carburantes.
La vivienda del periodista Carlos Javier Benítez Gauto fue atacada a balazos durante la noche del jueves. La víctima presume que se trata de un amedrentamiento por publicaciones relacionadas con la mafia de los pagarés.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida a calurosa para este viernes. En horas de la tarde la temperatura máxima rondaría los 40 grados en ambas regiones del país. Se esperan lluvias dispersas y ocasionales tormentas eléctricas.
Usuarios del transporte público están preocupados por la huelga anunciada por la Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat), prevista para el para el jueves 25 y el viernes 26 de setiembre.
La fiscal penal de turno, Carolina Rosa Gadea, formuló imputación contra un hombre por la presunta comisión de los hechos punibles de robo, coacción sexual y violación, tras un ataque ocurrido en la vía pública contra una estudiante de nacionalidad brasileña.
La aerolínea argentina Flybondi retoma los vuelos diarios de Asunción a Buenos Aires desde diciembre próximo, sumándose a la ruta Encarnación-Buenos Aires.