19 ago. 2025

“Mujeres Paraguayas: memorias, identidades y derechos”, con dos charlas más

Varias charlas que mencionan el rol de las mujeres paraguayas durante la Guerra de la Triple Alianza se realizará en dos oportunidades más. Inició en Amambay, pero este viernes se llevará a cabo a las 19.00 en el Archivo Nacional (Mariscal Estigarribia esquina Iturbe), con entrada gratuita.

charlas.jpg

La entrada al conversatorio es libre y gratuita. | Foto: Gentileza, Secretaría de Cultura.

Diferentes charlas y debates se crearon sobre la participación de la mujer en la Guerra Grande, por lo que varias instituciones del Estado propusieron habilitar mayores espacios en donde este tema sea el centro de debate.

El pasado 24 de febrero, el ciclo de charlas llegó a Amambay, mientras que este viernes se realizará en el Archivo Nacional y el martes 8 de marzo en la Sala Samudio del Ateneo Paraguayo, llegando también a la población asuncena.

El conversatorio se denomina “Mujeres Paraguayas: memorias, identidades y derechos” y busca crear espacios de reflexión sobre el rol de las mismas en la historia nacional, especialmente en la Guerra de la Triple Alianza.

El ciclo tuvo su primera sesión en Pedro Juan Caballero el 24 de febrero, Día de la Mujer Paraguaya, en donde la historiadora Ana Barreto expuso sobre “Las (otras) cautivas: Leona Soria y las Agustinas, Rafaelas y Juanas raptadas por las cainguás en la Guerra Grande”.

Posteriormente los debates llegaron a Asunción. Uno de ellos giró en torno a “Elisa Lynch: Más Allá del Mito”, a cargo de David Velázquez, en el Archivo Nacional”, el pasado viernes.

“Hay mitos positivos y negativos sobre Madame Lynch, que se asocian a la lealtad y abnegación. Poco o nada se sabe de ella luego de 1870, el mito gira en torno a la guerra, pero va más allá de la guerra”, reflexionó Velázquez durante su disertación.

El tema de mañana será “La visión extranjera de la mujer paraguaya después de la Guerra Grande”, mientras que el martes 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se prevé un debate denominado “Más allá de la Guerra: formas en que el conflicto bélico alteró roles y participación política de las que se meten donde no deben”, ambas disertaciones a cargo de David Velázquez Seiferheld.

La actividad es organizada por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), el Ministerio de la Mujer y el Comité Paraguayo de Ciencias Históricas.

Más contenido de esta sección
Jasveen Sangha, conocida como la reina de la ketamina, acordó este lunes declararse culpable de cinco cargos federales por venderle al actor Matthew Perry la droga que lo mató, informó este lunes el Departamento de Justicia de EEUU (DOJ, en inglés).
En un evento realizado en la Casa de la Cultura de Pilar, en Ñeembucú, se rindió homenaje al poeta paraguayo Oscar Ferreiro. Asimismo, se recordó su carrera y legado.
Diversos grupos que se dedican a la promoción de la cultura cinéfila en varias regiones del país formaron parte del Primer Encuentro de Cineclubes del Paraguay, realizado en Asunción.
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continúa trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.
El microcentro de Asunción recibe una gran cantidad de personas que acuden para celebrar el aniversario de la ciudad. Ferias y otras actividades se realizan a lo largo del día.
Obras teatrales y de danza, charlas, presentaciones musicales y otras propuestas se ofrecen este viernes como parte de las celebraciones por el 488 aniversario de fundación de Asunción.