04 oct. 2025

Cineclubes del país compartieron experiencias en primer encuentro nacional

Diversos grupos que se dedican a la promoción de la cultura cinéfila en varias regiones del país formaron parte del Primer Encuentro de Cineclubes del Paraguay, realizado en Asunción.

Primer encuentro de cineclubes de Py.jpg

Representantes de diversos grupos que promueven el cine en varias regiones del país integraron el Primer Encuentro de Cineclubes del Paraguay.

Foto: Gentileza.

El pasado sábado 9 de agosto, la sede del Instituto Cultural Paraguayo Alemán (ICPA), en Asunción, fue sede del Primer Encuentro de Cineclubes del Paraguay, que reunió a varios grupos que se dedican a la promoción de la cultura cinéfila a nivel país.

La iniciativa promovida por el Cineclub Itinerante, con el apoyo de la Asociación de Documentalistas del Paraguay (Docpy), se dividió en dos partes. En la primera, por la mañana, se brindó un taller abierto a todo público sobre Cineclubismo, en el que se abordó algunos antecedentes históricos, conceptos, características, objetivos, y otros elementos.

Luego, se compartió la experiencia del Cineclub Itinerante, que está activo desde el 2022 y promueve las proyecciones de películas, cortometrajes y documentales de tinte social y político, una vez al mes, en diferentes locaciones, en Asunción y otras regiones de Central, con un posterior debate con la participación de involucrados en el material proyectado o referentes.

Taller cineclub.jpeg

En la primera parte del encuentro se promovió un taller de Cineclubismo.

Foto: Gentileza.

Durante la tarde, se realizó el encuentro entre los cineclubes, que contó con la participación de grupos de Asunción, Gran Asunción, Caacupé, Pilar, Villarrica, Areguá y otras regiones, bajo mediación de miembros de Docpy.

Grupos que promueven el cine con psicoanálisis, para mujeres, universitario, social, político, identitario, animado, experimental, entre otras temáticas, acudieron al encuentro.

Además del Cineclub Itinerante, estuvieron presentes representantes de La Criaturada; Cineclub Universitario; C de Cine; El Fantasio; Jagua Salida; La mirada de ellas; Cine de barrio; Cine barro; Retro Movie Party; Cine a la sábana – Jopoilab; Cineclub de la Fundación Cinemateca Paraguay; Mimbi Cine; Cine vecino; Cine con psicoanálisis; Espacio K Arasa; Crudo; El otro teatro; Sala Piloto; y Amotinadxs.

La promoción de la cultura cinematográfica, la discusión de temas, la expansión de nichos, la visualización y apreciaciones de producciones nacionales, alternativas, clásicas y contemporáneas, la promoción del pensamiento crítico, entre otras características fueron destacadas por los cineclubes que tienen sede fija o itinerante.

Asimismo, se citó la autogestión, la accesibilidad, la rotación, el encuentro, el compartir, el esfuerzo propio, la cocina, los amigos, el acercamiento al cine, la formación, la colectividad, la recreación, la cultura, entre otros aspectos, como algunos aspectos que colaboran para la vigencia y funcionamiento de un cineclub.

encuentro cineclub.jpeg

Las características en común y otros aspectos referentes al cineclubismo local y nacional fueron compartidos durante el encuentro.

Foto: Gentileza.

En ese sentido, también se destacó la alianza estratégica con centros culturales, organizaciones sociales, colectivos culturales, movimientos estudiantiles y el acceso a fondos públicos y privados.

Al finalizar el encuentro, se socializó una declaración conjunta que contó con la adhesión de todos los participantes.

“Los cineclubes no nacen para vender películas, sino para acercarlas a la gente como un hecho cultural, artístico y humano; para abrir conversaciones, provocar pensamiento crítico y fortalecer el tejido comunitario”, reza parte del manifiesto.

La reunión finalizó con la expectativa de un segundo encuentro para dar seguimiento a asuntos que no pudieron ser discutidos y para seguir fortaleciendo la red de cineclubes del país.

Más contenido de esta sección
Los visitantes a la Expo de Osaka (Japón), desde este jueves y hasta el sábado, serán testigos de un espectáculo poco habitual a este lado del Pacífico: la confección del Poncho Para’i de 60 listas, patrimonio cultural inmaterial de la Unesco, de la mano de su guardiana por antonomasia, doña Rosa Segovia.
El rapero Sean Combs, conocido como Diddy, fue sentenciado este viernes en Nueva York a 50 meses de prisión -alrededor de cuatro años y dos meses- por dos cargos de transporte para ejercer la prostitución, y a una multa de USD 500.000.
La fase 1 de Calle 7 llegó a su final este viernes y coronó a dos gladiadores de la arena: Elvio, bicampeón, y Marina, tricampeona del programa. La nueva temporada inicia el lunes con 24 nuevos gladiadores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad entregó 222 metales en su cuarta edición online. México se llevó dos Grandes Soles, mientras que España y Argentina lideraron en cantidad de premios.
Octubre viene con entretenidas propuestas como el regreso de Avatar 2, el Festival Mundial del Arpa, una peli con Cillian Murphy en el streaming y mucho más para ahuyentar al aburrimiento este finde.
“No solo está lanzando un álbum, está orquestando un fenómeno cultural": Taylor Swift presenta su decimosegundo álbum el viernes, con material de promoción que demuestra que la cantante de country convertida en estrella pop es tan hábil en la música como en los negocios.