06 oct. 2025

Mujer agredida por su esposo y suegro denuncia desamparo de las autoridades

Sin protección, ni respuestas del Ministerio de la Mujer, la Fiscalía, el Juzgado, una mujer víctima de violencia por parte de su pareja y su suegro señala que teme por su vida, ya que vive bajo amenazas y con el temor de que la familia de los agresores la echen de la casa.

Agresión.jpg

La adolescente denunció que su ex pareja la amenazó de muerte.

Foto: Referencial/ Pixabay

Deysi Carolina Peralta fue víctima el miércoles pasado de una agresión brutal aparentemente por parte de su pareja y su suegro, quienes la violentaron físicamente causándole un corte en la frente, lo que requirió de unos puntos en la cabeza tras la brutal agresión.

Tras el hecho, su pareja Gustavo Gabriel Galeano Sánchez fue detenido, pero obtuvo arresto domiciliario y salió libre el día viernes.

Ante esta situación, la víctima recurrió este lunes a la Fiscalía y al Juzgado a pedir explicaciones de por qué le dieron arresto domiciliaria, ya que, según ella, el agresor tampoco cumple la prisión domiciliaria en el lugar en el que debiera estar.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1470412726086381575

“Estoy con mucho miedo, primero por mis hijos y después por mí. El viernes salió y el sábado y el domingo mandé averiguar y me dijeron que él no estaba en su casa”, denunció a Telefuturo.

Agregó que también consultó al fiscal del caso Rubén Moreno del porqué su suegro no fue imputado cuando él también la había agredido y que solo se le impuso una orden de alejamiento. “Me dijo: ‘A mí me llegó de que tu pareja nomás te pegó", mencionó.

Nota relacionada: Mujer fue brutalmente golpeada por su pareja y su suegro

“Los dos me pegaron, yo tengo la denuncia que yo hice. Hoy ya fue medio argel conmigo (el fiscal), me dijo: ‘Se te va a avisar cuando vaya a ser la audiencia, el 9 de junio creo que va a ser’. Yo le dije: “El 9 de junio me van a retirar con cajón, si sigue así", lamentó.

“Prácticamente me echaron de la Fiscalía”, criticó la mujer, quien cuestionó que las autoridades le den la espalda y minimicen la agresión que sufrió.

Dijo que tiene cincos hijos con el hombre y que ella debe proveer lo que necesitan, mientras vive con temor de que algo malo les pase, mientras la familia de su pareja la amenaza constantemente con echarla de la casa que pertenece al hombre.

“Tengo un bebé de 10 meses, yo no pido la casa, pido que sus hijos no queden en la calle”, señaló.

Asimismo, denunció que además de no tener respuesta en la Fiscalía, en el Juzgado le exigieron tener un abogado para que se “muevan los papeles”. Mientras que el Ministerio de la Mujer solo le ofreció ayuda sicológica por teléfono, además de la promesa de que la iban a ayudar con el caso, pero que no pudieron cumplir por problemas con el sistema.

Desde el Ministerio de la Mujer informaron que desde el primer momento las profesionales de la institución se pusieron en contacto con la víctima y que este lunes visitaron la casa de la misma.

Más contenido de esta sección
Un bombero voluntario salvó a una niña de 8 años de morir asfixiada en Villarrica, Departamento de Guairá.
Un centenar de campesinos, que se autodenominan sintierras, tomaron un inmueble junto a la ruta PY11, alegando que es una reserva comunitaria en la zona de Santa Rosa del Aguaray. El conflicto revive un enfrentamiento violento ocurrido hace más de una década.
La Policía Rodoviaria Federal (PRF) se incautó de unos 14 kilogramos de marihuana seca, también conocida como marihuana gourmet, de alto valor en el mercado ilegal. Según las autoridades, la droga fue comprada en Paraguay.
El abogado especialista Marcio Battilana explicó que el levantamiento de la sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente de la República Horacio Cartes no es algo inusual y ya ocurrió en otras circunstancias, incluso con paraguayos.
Tras 15 años de espera, San Juan Bautista, Departamento de Misiones, vive estos días una fiesta cultural sin precedentes con la gran inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios, todo un homenaje al genio musical que puso nuestra tierra en los mapas del mundo.
El criminólogo Juan Martens afirmó este lunes que Paraguay llegó al nivel de “Estado de mafia”, en el cual las organizaciones criminales actúan en connivencia con actores estatales de todos los niveles, que usa el poder del Estado para tener impunidad.