18 ago. 2025

Muestra visual, sonora y aromática sobre el recuerdo se habilita este jueves en Asunción

Una muestra sensorial en torno al recuerdo, la memoria, el duelo y otros temas relacionados se habilita este jueves, a las 19:00, en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales “Ignacio Núñez Soler”. El acceso es libre y gratuito.

DSC06891.jpg

Lina, memoria en movimiento, de la artista Jazmín Cebé, se habilita este jueves, a las 19:00, en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales “Ignacio Núñez Soler” (Azara 845 casi Tacuary). El acceso es libre y gratuito.

Foto: Gentileza.

Lina, memoria en movimiento lleva como nombre la muestra artística sensorial, de la artista Jazmín Cebé, que se habilita este jueves en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales “Ignacio Núñez Soler” (Azara 845 casi Tacuary). El acceso es libre y gratuito.

Se trata de la segunda exposición individual de Jazmín Cebé, en la que propone una experiencia visual, aromática y sonora, al interpelar los modos en que se recuerda, se habita el duelo y se hereda lo no dicho, al ahondar sobre su abuela, Lina Mercedes Gavilán, una obrera textil, docente, abogada indigenista, militante política, antropóloga en práctica, artista culinaria, madre, amante e incluso “profetisa diabólica”, según la prensa de la época.

Uno de los ejes de la muestra es la activación del olfato como lenguaje de la memoria, para conectar con vivencias cotidianas profundamente arraigadas en la sensibilidad paraguaya. Es una invitación a sentir, recordar y reconstruir desde lo corporal.

Lea más: Poemas e historia paraguaya son temas de nuevas obras literarias

La muestra explora temas como el duelo, la ausencia, las tensiones, fragilidades y silencios heredados que retumban en la memoria colectiva y que se transmiten de generación en generación.

Luego de una extensa investigación en diversos archivos, como el de la Biblioteca Nacional e incluso el sonoro de Radio Cáritas, Jazmín invita a reflexionar acerca de cómo los patrones heredados y las ausencias construyen identidades y comunidades, y cómo mujeres como Lina habitaron el pasado y viven el presente.

Puede interesarle: Imágenes que resisten el olvido Tovȏoquinĵjus

La curaduría de la muestra está a cargo de Adriana Rolón Isnardi, el arte textil fue hecho por Camila Orué, Dahia Valenzuela se encargó del arte sonoro, mientras que Jimena Risso de la expografía e identidad visual, Manu Alviso del montaje y colaboración artística, y José Tottil y César Ríos del apoyo técnico en luces y en el montaje.

La exposición se extenderá hasta el sábado 06 de setiembre y en ese intermedio se realizarán talleres y charlas sobre temas como los tejidos artesanales, archivos, memoria, etc.

La muestra se podrá visitar de lunes a viernes, de 08:00 a 18:00, y los sábados con agendamiento previo.

Más contenido de esta sección
El Colegio y Escuela Técnica Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, celebrará en setiembre sus 125 años de fundación en Paraguay. Eligieron el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) para celebrar con una exposición pictórica.
El teatrista José Luis Ardissone, director fundador de Arlequín Teatro, atraviesa una crítica condición de salud. Solicita con urgencia donación de sangre para colaborar con su tratamiento médico. El artista está hospitalizado y se encuentra delicado desde el martes 20 de mayo.
La música de las palabras se titula la propuesta artística del cantautor Víctor Riveros y del periodista y escritor Andrés Colmán Gutiérrez, quienes ofrecerán canciones de poemas y cuentos este sábado 24 de mayo en el Teatro de las Américas.
La cantante Andrea Valobra agradeció en nombre de todos los artistas del país el homenaje recibido el miércoles 21 de mayo en el Teatro Municipal, y les instó a no rendirse en el camino del arte. Valobra recientemente participó de un evento que ganó repercusión mediática internacional.
A raíz de la crítica condición de salud del maestro Carlos Schvartzman, familiares solicitan al público en general, colegas, amigos y ex alumnos donación de sangre para colaborar con su tratamiento médico. El músico se encuentra luchando por recuperar la salud hace un año.
El Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de la República Francesa suscribieron un histórico Acuerdo de Coproducción Cinematográfica.