20 jul. 2025

José Luis Ardissone necesita con urgencia donantes de sangre

El teatrista José Luis Ardissone, director fundador de Arlequín Teatro, atraviesa una crítica condición de salud. Solicita con urgencia donación de sangre para colaborar con su tratamiento médico. El artista está hospitalizado y se encuentra delicado desde el martes 20 de mayo.

 José Luis Ardissone

En estado delicado. Desde el martes 20 de mayo, el teatrista José Luis Ardissone atraviesa momentos complicados de salud.

Foto: Archivo ÚH.

El actor y director José Luis Ardissone se encuentra hospitalizado y en estado crítico en una unidad de terapia intensiva. En este momento, familiares solicitan en forma urgente donantes de sangre por su estado grave.

Las personas de buen corazón pueden realizar sus donaciones, tipo de sangre preferentemente B (-) o (-) o cualquier tipo, para el paciente José Luis Ardissone, con CI 173.862.

De lunes a viernes de 06:00 a 18:00, sábados, domingos y feriados, de 06:00 a 17:00, en CENSSA, Gral. Santos y Herminio Giménez (al lado del Hospital de Trauma).

“Tuvo una intervención quirúrgica que sí salió bien, pero después tuvo complicaciones. Hoy atraviesa un cuadro crítico y reservado. Muchos órganos están comprometidos”, comentó a ÚH su hijo Pablo Ardissone en comunicación telefónica.

José Luis Ardissone 3.jpg

El actor y director José Luis Ardissone conversó con ÚH.

El actor agregó que desde el martes 20 de mayo su padre ingresó a terapia, “hay algunos pasos positivos, algunas evoluciones, algunos órganos que funcionan ya sin medicación, pero hay compromisos muy importantes de otros. Dicen los profesionales que fue un fallo multiorgánico. Se compensa por un lado, se descompensa por otro”.

Además, señaló que el director y fundador del Teatro Arlequín atraviesa momentos en los que está medianamente estabilizado y en otros se descompensa.

“Se busca ganar tiempo, a ver si todas las medicaciones funcionan, si la infección que también apareció disminuye. Tratamos de darle tiempo al cuerpo y a la medicación a que haga su trabajo a ver si puede salir de esto”, sumó.

El teatrista

José Luis Ardissone (3 de noviembre de 1940) es además del fundador y director del emblemático Teatro Arlequín, arquitecto, actor, director, escenógrafo y vestuarista, y autor de numerosas obras literarias para teatro.

Protagonistas. José Luis Ardissone y Myriam Sienra.

Se desempeñó como actor y director a lo largo de su vasta trayectoria. Entre las obras en las cuales participó en el rol protagónico figuran Hamlet, La muerte de un viajante, El burgués gentilhombre, Sarah Bernhardt, Tartufo, Todos eran mis hijos.

También en las siguientes obras: Caserón de añejos tiempos, La nona, El diario de Ana Frank. Además participó en numerosas obras más, como Aeroplanos, Ardiente paciencia, Edipo Rey, El burgués gentilhombre, El diario de Ana Frank, El grito del Luisón, El levante, El último de los amantes ardientes, Esperando la carroza, Willy y nosotros, entre muchas más.

Como director, destacó en estas obras: Edipo Rey, La tierra sin mal, Doña Ramona, Medea, Ay Carmela, La prohibición de la niña Francia, En boca cerrada, Quién dejó pasar el tren y Palma.

Protagonista. José Luis Ardissone en una escena del audiovisual.

Entre las obras que escribió destacan Caserón de añejos tiempos, Palma... del Petit Boulevard al Lido Bar, La pasión de Rafael Barrett, Willy... y nosotros y Pancha y las sombras.

En su calidad de guionista de producción televisiva escribió la serie Epopeyas. Sucesos y personajes del Paraguay, emitida en 26 capítulos. Participó en la serie como relator y actor.

Es autor de los libros Arlequín Teatro, primera parte de una historia y Aposentos de la memoria - Crónicas de alguna vez.

Galardones

Ganó el premio Molière en 1995, el premio 12 del año en los años 1979, 1980, 1982 y 1989. Además, se galardonó con el premio Amigos del Arte en el año 1990, el premio Molière, otorgado por la Embajada de Francia en el año 1992 y en 1994, y lo condecoraron con el honor al mérito de la República italiana, en el Grado de Caballero.

En el año 2007, recibió la distinción otorgada por el Festival Internacional de Teatro de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, y en 2013 obtuvo el galardón Mi Patria Soñada, otorgado por la Fundación Agustín Barboza, edición especial, Centenario Barboza.

Más contenido de esta sección
Acaba de estrenar la segunda temporada de la serie División Palermo, que se exhibe en Netflix, y el argentino Santiago Korovsky, protagonista y guionista de la misma, está feliz con la respuesta que en apenas 24 horas está teniendo, y, sobre todo, porque espera que su trabajo “trascienda": “la risa es un mecanismo de defensa”, dice.
La compañía Astronomer anunció este viernes que abre “una investigación formal” sobre el video en el que su CEO, Andy Byron, aparece abrazando a una directiva de la propia empresa que no es su esposa durante un concierto de Coldplay en Boston y luego ambos escondiéndose de la cámara, en lo que se ha convertido en uno de los episodios más virales del verano.
Los Premios Goya, los más importantes del cine español, vetan las obras donde la inteligencia artificial sustituya la autoría humana y solo admitirá películas “cuya creación y desarrollo artístico y técnico estén liderados por personas físicas identificables”, informó este viernes la Academia de Cine española.
El programa The Late Show con Stephen Colbert dejará de emitirse en mayo de 2026, una decisión calificada por la compañía como “puramente financiera”, según un comunicado.
Este sábado 19 de julio, la ciudad del norte paraguayo será sede de una vibrante jornada artística con más de 300 jóvenes músicos en escena, actividades turísticas, mercado artesanal y el gran concierto final de la Orquesta Regional Suena Tacuatí.
La localidad de Tacuatí, Departamento de San Pedro, se llena de música, cultura y esperanza este sábado con la Ruta de Festivales 2025, una iniciativa de Sonidos de la Tierra, que es apoyada por la municipalidad local, comerciantes y referentes de la comunidad.