05 nov. 2025

José Luis Ardissone necesita con urgencia donantes de sangre

El teatrista José Luis Ardissone, director fundador de Arlequín Teatro, atraviesa una crítica condición de salud. Solicita con urgencia donación de sangre para colaborar con su tratamiento médico. El artista está hospitalizado y se encuentra delicado desde el martes 20 de mayo.

 José Luis Ardissone

En estado delicado. Desde el martes 20 de mayo, el teatrista José Luis Ardissone atraviesa momentos complicados de salud.

Foto: Archivo ÚH.

El actor y director José Luis Ardissone se encuentra hospitalizado y en estado crítico en una unidad de terapia intensiva. En este momento, familiares solicitan en forma urgente donantes de sangre por su estado grave.

Las personas de buen corazón pueden realizar sus donaciones, tipo de sangre preferentemente B (-) o (-) o cualquier tipo, para el paciente José Luis Ardissone, con CI 173.862.

De lunes a viernes de 06:00 a 18:00, sábados, domingos y feriados, de 06:00 a 17:00, en CENSSA, Gral. Santos y Herminio Giménez (al lado del Hospital de Trauma).

“Tuvo una intervención quirúrgica que sí salió bien, pero después tuvo complicaciones. Hoy atraviesa un cuadro crítico y reservado. Muchos órganos están comprometidos”, comentó a ÚH su hijo Pablo Ardissone en comunicación telefónica.

José Luis Ardissone 3.jpg

El actor y director José Luis Ardissone conversó con ÚH.

El actor agregó que desde el martes 20 de mayo su padre ingresó a terapia, “hay algunos pasos positivos, algunas evoluciones, algunos órganos que funcionan ya sin medicación, pero hay compromisos muy importantes de otros. Dicen los profesionales que fue un fallo multiorgánico. Se compensa por un lado, se descompensa por otro”.

Además, señaló que el director y fundador del Teatro Arlequín atraviesa momentos en los que está medianamente estabilizado y en otros se descompensa.

“Se busca ganar tiempo, a ver si todas las medicaciones funcionan, si la infección que también apareció disminuye. Tratamos de darle tiempo al cuerpo y a la medicación a que haga su trabajo a ver si puede salir de esto”, sumó.

El teatrista

José Luis Ardissone (3 de noviembre de 1940) es además del fundador y director del emblemático Teatro Arlequín, arquitecto, actor, director, escenógrafo y vestuarista, y autor de numerosas obras literarias para teatro.

Protagonistas. José Luis Ardissone y Myriam Sienra.

Se desempeñó como actor y director a lo largo de su vasta trayectoria. Entre las obras en las cuales participó en el rol protagónico figuran Hamlet, La muerte de un viajante, El burgués gentilhombre, Sarah Bernhardt, Tartufo, Todos eran mis hijos.

También en las siguientes obras: Caserón de añejos tiempos, La nona, El diario de Ana Frank. Además participó en numerosas obras más, como Aeroplanos, Ardiente paciencia, Edipo Rey, El burgués gentilhombre, El diario de Ana Frank, El grito del Luisón, El levante, El último de los amantes ardientes, Esperando la carroza, Willy y nosotros, entre muchas más.

Como director, destacó en estas obras: Edipo Rey, La tierra sin mal, Doña Ramona, Medea, Ay Carmela, La prohibición de la niña Francia, En boca cerrada, Quién dejó pasar el tren y Palma.

Protagonista. José Luis Ardissone en una escena del audiovisual.

Entre las obras que escribió destacan Caserón de añejos tiempos, Palma... del Petit Boulevard al Lido Bar, La pasión de Rafael Barrett, Willy... y nosotros y Pancha y las sombras.

En su calidad de guionista de producción televisiva escribió la serie Epopeyas. Sucesos y personajes del Paraguay, emitida en 26 capítulos. Participó en la serie como relator y actor.

Es autor de los libros Arlequín Teatro, primera parte de una historia y Aposentos de la memoria - Crónicas de alguna vez.

Galardones

Ganó el premio Molière en 1995, el premio 12 del año en los años 1979, 1980, 1982 y 1989. Además, se galardonó con el premio Amigos del Arte en el año 1990, el premio Molière, otorgado por la Embajada de Francia en el año 1992 y en 1994, y lo condecoraron con el honor al mérito de la República italiana, en el Grado de Caballero.

En el año 2007, recibió la distinción otorgada por el Festival Internacional de Teatro de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, y en 2013 obtuvo el galardón Mi Patria Soñada, otorgado por la Fundación Agustín Barboza, edición especial, Centenario Barboza.

Más contenido de esta sección
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.