25 oct. 2025

Mueren ocho gazatíes, incluidos dos bebés, por hambre y desnutrición

Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.

Displaced Palestinians queue for food

La ONU declaró ayer, por primera vez en Oriente Medio, la existencia de una hambruna en la ciudad de Gaza y urbes colindantes que ya afecta a más de medio millón de personas.

Foto: Haitham Imad/EFE.

“Se registraron ocho nuevas muertes, entre ellas dos niños, en las últimas 24 horas debido a la hambruna y la desnutrición. Esto eleva el total de víctimas a 281, incluidos 114 niños” desde el inicio de la ofensiva bélica israelí, detalló este sábado en un comunicado el Ministerio de Sanidad gazatí.

Uno de los bebés muertos es la niña Ghadeer Brika, de cinco meses y que falleció ayer en el Hospital Naser de Jan Yunis (sur) tras sufrir “desnutrición severa”, confirmó a EFE el doctor Ahmed.

Nota relacionada: ONU declara estado de hambruna en Gaza e Israel lo niega

Si bien la menor sufría atrofia y parálisis cerebral desde su nacimiento, no ha sobrevivido a la escasez de alimento y de complementos nutricionales.

“Murió por falta de leche”, declaró el padre de la niña, Ashraf Brika, a la agencia palestina Wafa, tras explicar que intentó conseguir sin éxito fórmula infantil (que es altamente nutritiva) en la devastada Franja.

Según la familia de la niña, su madre, Sahar Salim Brika, de 31 años, también padece desnutrición y no podía alimentar a su hija.

La ONU declaró ayer, por primera vez en Oriente Medio, la existencia de una hambruna en la ciudad de Gaza y urbes colindantes que ya afecta a más de medio millón de personas. El secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que se trata de una hambruna “predecible y evitable” causada por el hombre.

Lea también: Israel abre diálogo para una tregua y sube presión en Gaza

En otro comunicado, el Ministerio de Sanidad gazatí instó hoy a la comunidad internacional a “actuar” contra el genocidio y el hambre e ir más allá de las meras declaraciones.

“Enfatizamos que la instigación de la hambruna es solo un elemento en los capítulos del genocidio, que también incluye la destrucción sistemática del sector salud y otros sectores, las matanzas masivas y la política de erradicación generacional”, denuncia el texto.

“Cientos de muertes podrían haberse evitado, y las vidas de miles están en juego”, añade.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente Nicolás Maduro dijo este miércoles que Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país cuando denuncia una amenaza militar de Estados Unidos.
La empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI está poniendo toda la carne en el asador para convertirse en el próximo gigante tecnológico, y en apenas un mes ha lanzado: un nuevo navegador y una red social solo para contenido IA y ha convertido a su popular ChatGPT en una superaplicación en la que se puede acceder a Spotify, Canva y otras aplicaciones.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.