28 nov. 2025

ONU declara estado de hambruna en Gaza e Israel lo niega

PALESTINIAN-ISRAEL-CONFLICT-GAZA-AID-GHF

Corredor Netzarim. Gazatíes caminan con paquetes de ayuda humanitaria en Gaza.

EYAD BABA/AFP

JERUSALÉN

La ONU declaró el viernes un estado de hambruna en Gaza, después de que sus expertos advirtieran que 500.000 personas se encuentran en una situación “catastrófica”, cuando Israel amenaza con destruir la mayor ciudad del territorio palestino.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó el anuncio de “mentira descarada”. “Israel no tiene una política de hambruna. Israel tiene una política de prevención de la hambruna”, aseguró el dirigente, citado por su oficina.

Tras meses de alertas sobre una hambruna en el territorio devastado por la guerra, la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), organismo de la ONU con sede en Roma, confirmó que la gobernación de Gaza atraviesa actualmente una hambruna y se espera que se extienda a las zonas de Deir al Balah y Jan Yunis de aquí a finales de septiembre.

La gobernación de Gaza representa aproximadamente el 20% del territorio palestino. Si se le suma Jan Yunis (29,5%) y Deir al Balah (16%), se llega al 65,5%, lo que equivale a dos tercios de la Franja de Gaza, con 365 km2, donde viven hacinados más de dos millones de palestinos.

Según los expertos de la ONU, más de medio millón de personas en Gaza se enfrentan a condiciones “catastróficas”, el nivel más alto de penuria alimentaria en la IPC, caracterizado por la hambruna y la muerte.

Esta hambruna “podría haberse evitado” sin “la obstrucción sistemática de Israel”, acusó el director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, en Ginebra.

Hamas pidió “una acción inmediata de la ONU” para detener la guerra y “la apertura sin restricciones de los pasos fronterizos” con vistas a “la entrada urgente y continua de alimentos, medicamentos, agua y combustible”.

Más temprano, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, prometió destruir Ciudad de Gaza, la mayor urbe del territorio, si Hamás no se desarma, libera a todos los rehenes que quedan en el enclave y pone fin a la guerra en los términos del Estado hebreo. “Si no aceptan, Gaza, la capital de Hamás, se convertirá en Rafah y Beit Hanun”, escribió en X, en referencia a dos ciudades de la Franja que quedaron prácticamente arrasadas desde el inicio de la guerra.

Esta afirmación se produjo un día después de que Netanyahu diera luz verde a “negociaciones inmediatas” destinadas a “liberar a todos los rehenes” restantes en Gaza.

Sin mencionarlo explícitamente, Netanyahu respondió así a la última propuesta de los mediadores (Egipto, Catar y EEUU) de un alto el fuego.

500.000 personas se enfrentan a condiciones catastróficas de hambruna, según el informe que difundió ONU.

PALESTINIAN-ISRAEL-CONFLICT

Desplazados. Palestinos huyen con sus pertenencias de una zona próxima a ser bombardeada por Israel.

BASHAR TALEB/AFP

AFP
Más contenido de esta sección
Un tribunal de Gera, en el este de Alemania, condenó este jueves a cadena perpetua a un hombre de 47 años por hallarle culpable de haber rociado de gasolina a su esposa y haberle prendido fuego en un tranvía de esa ciudad el pasado marzo.
El fotoperiodista Pablo Grillo dejó este jueves la unidad de cuidados intensivos (UCI), ocho meses después de recibir el disparo de una granada de gas lacrimógeno efectuado por un gendarme del Estado argentino durante una protesta de jubilados en Buenos Aires.
La Justicia chilena deberá investigar las torturas denunciadas por Lucía Acevedo Carreño después del golpe de Estado de 1973 mientras estaba embarazada, resolución que llegó después de un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que condenó al Estado de Chile por no indagar en el caso.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este miércoles que la ejecución de la pena a 27 años de prisión por golpismo contra su antecesor, Jair Bolsonaro, representa “una lección de democracia para el mundo”.