23 oct. 2025

Justicia de Colombia revoca condena contra ex presidente Uribe por soborno y fraude procesal

La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.

FILES-COLOMBIA-POLITICS-JUSTICE

Uribe siempre ha negado vínculos con paramilitares y sostiene que su judicialización es fruto de una persecución de la izquierda, bajo el liderazgo del presidente Petro.

Foto: AFP.

Álvaro Uribe, líder de la derecha colombiana, de 73 años, se había convertido en agosto en el primer ex presidente colombiano condenado penalmente y privado de la libertad con la máxima pena posible por soborno y fraude procesal, en una decisión de primera instancia que apeló su defensa. El juez de un tribunal de Bogotá revocó la condena por ambos cargos, por la que había sido sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria.
El tribunal aseguró que no encontró pruebas suficientes para incriminar a Uribe, dijo que las escuchas que se usaron como pruebas fueron ilegales y argumentó fallas en la “metodología” de la jueza que decidió en primera instancia.

Nota relacionada: Álvaro Uribe recibe la libertad y convoca de inmediato a un primer acto público

El senador de izquierda Iván Cepeda, que presentó la demanda contra Uribe, o la fiscalía o procuraduría colombianas todavía pueden quemar un último cartucho con un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia.

Tras cuatro horas de lectura del fallo, continúa la audiencia a la que asistió el ex presidente Uribe (2002-2010) de manera virtual. Tras pasar una veintena de días en prisión domiciliaria, el ex mandatario se defendió en libertad amparado por una decisión de un tribunal de Bogotá, el mismo que ahora revocó la condena.

“Así se tapa la historia de la gobernanza paramilitar en Colombia, es decir, la historia de los políticos que llegaron al poder aliados con el narcotráfico y que desataron el genocidio en Colombia”, dijo el presidente Gustavo Petro en X, enemigo político de Uribe.

Giro electoral

Según el fallo de primera instancia, el ex presidente había presionado a paramilitares encarcelados para que lo desvincularan de su organización, responsable de masacres, desapariciones y otras atrocidades en medio del conflicto armado. La decisión de este martes a favor de Uribe le da un nuevo impulso a las elecciones presidenciales de 2026, en las que las fuerzas de derecha intentan arrebatarle el poder a la izquierda.

Una de las precandidatas afín a Uribe festejó la decisión y no descartó que el mandatario se presente al Senado o sea candidato a la vicepresidencia.

Lea también: El ex presidente colombiano Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria
El proceso judicial más mediático del siglo en el país arrancó en 2018, cuando la Corte Suprema empezó a investigar a Uribe por sus vínculos con paramilitares después de las denuncias del senador y hoy precandidato presidencial Iván Cepeda.

El ex paramilitar encarcelado Juan Guillermo Monsalve se convirtió en testigo estrella tras relatar cómo un abogado de Uribe intentó sobornarlo. El letrado Diego Cadena le ofreció beneficios a Monsalve para cambiar su testimonio, pero este lo grabó con una cámara escondida en su reloj. La Justicia colombiana condenó a Cadena a siete años de prisión domiciliaria por soborno en el mismo entramado.

Uribe siempre ha negado vínculos con paramilitares y sostiene que su judicialización es fruto de una persecución de la izquierda, bajo el liderazgo del presidente Petro.

Pero su nombre aparece en al menos tres investigaciones más por la fundación y financiación de un grupo paramilitar, varias masacres y el asesinato de un defensor de derechos humanos. Todas están en manos de la Fiscalía colombiana.

Petro vs. Trump

La contraparte podrá escalar el caso con un recurso de casación ante la Corte Suprema. El tribunal primero estudiará si es válido y en caso tal la resolución podría tardar meses o años.

Quizá le interese: Abdo Benítez visita a Álvaro Uribe y conversan sobre Latinoamérica

Petro, el primer presidente de izquierda de Colombia, rechazó la decisión del tribunal, en medio de críticas por su intromisión en la Justicia.

El mandatario vinculó la decisión con la peor crisis que atraviesa con Estados Unidos por sus constantes choques con el presidente Donald Trump.

“Ahora Trump, aliado con estos políticos y con Uribe, buscará la sanción al presidente que denunció en su vida, las alianzas entre el poder político colombiano y el narcotráfico paramilitar en Colombia, y lo hace con la ayuda de quienes ayudaron al paramilitarismo en el país”, dijo en X y convocó a marchas el viernes.
Uribe es muy popular por su feroz cacería contra la guerrilla durante dos mandatos consecutivos.

Sin embargo, autoridades registraron en esa época graves violaciones de derechos humanos como el asesinato de miles de civiles a manos del Ejército, presentados como guerrilleros abatidos a cambio de beneficios.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.
El presidente Nicolás Maduro dijo este miércoles que Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país cuando denuncia una amenaza militar de Estados Unidos.
La empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI está poniendo toda la carne en el asador para convertirse en el próximo gigante tecnológico, y en apenas un mes ha lanzado: un nuevo navegador y una red social solo para contenido IA y ha convertido a su popular ChatGPT en una superaplicación en la que se puede acceder a Spotify, Canva y otras aplicaciones.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.