07 oct. 2025

Muere águila que llegó a Kenia tras volar casi 7.000 kilómetros desde Finlandia

El águila pescadora que llegó a Kenia, tras volar 6.948 kilómetros desde Finlandia, falleció por un fallo orgánico debido al hambre sufrido durante el viaje, según precisó este lunes el Servicio de Conservación de la Fauna (KWS) del país africano.

águila de Kenia.jpg

Un águila murió tras volar 6.948 kilómetros desde Finlandia hasta Kenia.

Foto: EFE

El ave de 4 años, que estaba siendo atendida por el equipo veterinario del KWS en un centro de rehabilitación del barrio periférico de Karen, en Nairobi, falleció este fin de semana.

La autopsia atribuye su muerte “a un largo periodo de hambre que precipitó un fallo de los órganos sistémicos”, según dijo el Servicio de Conservación de la Fauna en un comunicado.

El águila aterrizó el lunes de la semana pasada en la localidad de Usalu en el condado de Siaya (oeste), cuyo territorio incluye parte del lago Victoria, el más grande de África, y fue avistado por un vecino que alertó del caso.

Lea más: "Águila vuela casi 7.000 kilómetros desde Finlandia hasta Kenia”

El ave rapaz quedó atrapada en una red de pesca y no logró desembarazarse del embrollo, por lo que presentaba algunas magulladuras, pero pese a todo, el animal gozaba de buena salud, aunque perdió peso y estaba deshidratado, de acuerdo con informes.

Se trata de una ave diurna que se alimenta de pescado y cuya especie puede alcanzar una longitud de ambas alas de 180 centímetros.

El origen del pájaro, de plumaje blanco y marrón, se pudo averiguar porque porta un anillo de referencia que se le colocó en una pata en Finlandia y que contenía la siguiente información: “Museum Zool, Helsinki Finland, www.ring.ac, M-68528".

El ente que atendió al ave pidió al Gobierno del condado de Siaya que refuerce la protección, en las zonas de pesca del lago Victoria, pues aves migratorias han sido avistadas en esas áreas en recientes inspecciones.

Más contenido de esta sección
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.