01 may. 2025

Movilización de docentes iniciará este viernes por reajuste de salarios

Los docentes saldrán este viernes a una movilización nacional y paro de actividad exigiendo el cumplimiento de la implementación gradual del 16% del salario básico profesional a partir de este octubre.

docentes

Unos 50.000 docentes se manifiestan contra el reinicio de las clases presenciales.

Foto: Luisl Enríquez

Las organizaciones sindicales de trabajadores de la educación UNE-SN, FEP, OTEP-Auténtica, OTEP-SN, MAS-SN, Adofep, ADP, FECI, Sifemec, Sinadi y APE-SN convocan a una masiva manifestación desde este viernes en todo el país.

El reclamo es por el cumplimiento del ajuste salarial establecido en la ley de presupuesto y la aplicación gradual del 16%, en el marco del salario básico profesional, estipulado en el artículo 254 de la Ley 6672/2021.

Los docentes exigen el respeto y cumplimiento de las normativas para la implementación gradual del salario básico profesional y piden que se termine el atropello a la dignidad de los trabajadores de la educación.

Nota relacionada: Docentes anuncian movilización masiva para exigir el reajuste salarial del 16%

Los gremios informaron que las organizaciones, en sus respectivos departamentos y distritos, determinarán los puntos de encuentros.

Entretanto, en Asunción se prevé una caravana desde la Costanera de Asunción y concentración en la Plaza de la Democracia, para luego marchar al Ministerio de Hacienda y Educación.

La movilización se da debido a que Hacienda no autoriza el aumento salarial del 16% previsto para que se ejecute la tercera etapa del salario básico profesional docente, previso en la ley de presupuesto vigente, como también para que se evite condicionar nuevamente el aumento salarial para el siguiente año.

También puede leer: Docentes anuncian lobby para que el reajuste se aplique desde enero

Hacienda alega que al recortarse fondos que provienen de las binacionales, no podrá cumplirse el reclamo al 100%. Para cumplir con el 16% en estos tres meses siguientes se requieren de USD 30 millones.

Sin embargo, los maestros piden que se dé el aumento del 16% considerando que el Gobierno anteriormente puso de condición para dar cumplimiento al reajuste salarial en el último semestre de este año, el incremento de la recaudación fiscal del 10 al 15%, cuestión que aseguran se cumplió.

Médicos del todo el país también se encuentran movilizados exigiendo la equiparación de carga horaria de 12 horas semanales, por vínculo, y la ampliación presupuestaria para Salud.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento en el cual se produjo el fuerte choque entre el vehículo de un médico residente contra otro rodado y un árbol. El accidente fatal ocurrió en Asunción.
La Corte Suprema de Justicia informó que partir de este jueves ya se puede solicitar el cambio de la chapa paraguaya por la de Mercosur. Se debe llenar un formulario y realizar los pagos administrativos. El canje es opcional.
La representante de una empresa constructora pidió a la Fiscalía que impute al ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC), a su esposa e hija y a una fiscala.
Un Tribunal de Sentencia condenó a 22 años de cárcel a un hombre por el asesinato de su ex pareja ocurrido en abril del 2016, en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
La Policía recuperó varios celulares robados de una tienda en Coronel Oviedo. Los teléfonos fueron ubicados en el interior de un local ubicado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Dos presuntos delincuentes fueron aprehendidos con un vehículo hurtado y, en un primer momento, dieron identidades falsas a los agentes de la Subcomisaría 12ª de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.