14 jul. 2025

Movidas en tablero permiten a HC seguir manejando riendas de Senado

Aunque la disidencia colorada reclama el cumplimiento de un compromiso de alternancia al frente del Congreso, los cartistas gozan de una cómoda mayoría para mantener el codicioso cupo.

Sesion en el senado.jpg

De nuevo. Cartistas y sus satélites durante la votación para destituir a Kattya González.

Foto: Archivo ÚH

Como cada año, la puja por la mesa directiva se convierte en una de las batallas centrales, al menos en el Senado.
A partir de este periodo, que se inició en julio pasado, el cartismo se quedó con el principal bastión que era acaparado por la oposición y la disidencia colorada.

En junio próximo, los senadores tendrán la misión de votar por las nuevas autoridades, y el bloque de Honor Colorado (HC), que va sumando adeptos, además de los aliados de turno, es el que goza de una cómoda mayoría para mantener el cupo.

El actual titular del Senado, Silvio Ovelar, dio a entender que tira la toalla y anuncia como su sucesor al líder de la bancada cartista Basilio Bachi Núñez, en medio del reclamo de la disidencia del cumplimiento de un acuerdo para la alternancia, alegando que corresponde a uno del sector, en el que también se dieron varias movidas desfavorables.

Fue Lilian Samaniego quien recordó el pacto que se dio en la residencia de su colega y correligionario Juan Afara, nombrando al presidente de la República, Santiago Peña, como el artífice, y al vicepresidente, Pedro Alliana, como testigo del compromiso.

Bachi, quien hasta hace poco seguía negando que podría ser el sucesor de Beto Ovelar, lanzó un guiño y la posibilidad de ceder su candidatura, alegando que estaban abiertos al diálogo, pero al mismo tiempo lanzando un venenito de que en la ANR no expulsan a los que piensan diferente, pero sí a “los traidores”.

El cartismo tiene en la mira al ex presidente de la República Mario Abdo Benítez, a quien un par de veces salvaron del juicio político, y además de acusarlo de supuestas irregularidades y hechos de corrupción durante su gestión, no le perdonan que se haya aliado con la oposición.

IDAS Y VUELTAS. Dentro de la ANR, en el Senado, distribuidas en varias bancadas, se dieron varias movidas que habían favorecido ya desde un principio a Honor Colorado, provenientes de los que se declaraban disidentes o independientes. Fue el caso de Beto Ovelar y Natalicio Chase.

Además, se sumaron representantes de otros sectores, que se habían presentado por la oposición, como Cruzada Nacional, quienes ya operaban como sus aliados. La primera en hacer su pase fue Zenaida Delgado. Días pasados, fue el turno de Javier Vera, alias Chaqueñito, quien llegó al Senado de la mano del cartismo, impidiendo el juramento de Rafael Mbururu Esquivel, actualmente preso, y corriendo la lista.

Norma Aquino, alias Yami Nal, quien se había postulado por el partido liderado por Paraguayo Cubas, es otra de las que mantienen su coqueteo con Honor Colorado, pero aún no oficializó la integración con el bloque.

En total son 14, por el momento, los miembros de la bancada que responden al ex presidente Horacio Cartes. Entre sus aliados tiene a otros colorados como Ramón Retamozo, Colym Soroka, Javier Zacarías Irún y Derlis Osorio.

También forman parte de sus leales cuatro liberales, encabezando esta lista Dionisio Amarilla junto a sus correligionarios Noelia Cabrera, Édgar López y Hermelinda Alvarenga, vicepresidenta segunda de la Cámara Alta.

Estos están en la mira de la expulsión del PLRA, en la convención de este domingo, luego de que hayan acompañado la pérdida de investidura de la encuentrista Kattya González, impulsada por HC.

Solo son siete los senadores colorados que se mantienen en las bancadas como independientes, y que por el momento responden a la disidencia colorada, que eran leales a Mario Abdo.

tablero politico actual en el senado.png

Más contenido de esta sección
La abogada Esther Roa advierte de una crisis en la Justicia, imperceptible para la ciudadanía, y con complicidad de la Corte. La Fiscalía cierra las puertas al control. 70% de presos están sin condena.
El militar dijo que con la compra de los Super Tucano y los radares se podrá contener el flujo actual de unos 100 vuelos sospechosos diarios sin control. Expresó que Paraguay es una de las rutas principales del crimen organizado.
PRECARIA. La unidad fiscal de Derechos Humanos no tiene ni móvil para la investigación de crímenes.
MAFIA. Leguizamón dice que la ANR está ligada al crimen organizado y a grupos antiderechos.
REVELACIÓN. Investigación revela que el Ministerio Público no investigó el asesinato de Leo Veras.
AMIGOS. Hay impunidad para amigos del poder y golpes al narco son tímidos, no tocan estructuras.
Eduardo Nakayama hizo referencia a informes de la CIA de EEUU de que en tres años Paraguay estuvo en el número 10 del ranking de pistas no pavimentadas, y en el 2024 en el puesto 62.