25 oct. 2025

Se juraron amor eterno 131 parejas en boda comunitaria de Capiatá

El amor sonó al unísono con el sí, acepto de 131 parejas de la comunidad Inmaculada Concepción, ubicada en Posta Ybycuá, Capiatá, donde se celebró ayer una emotiva boda comunitaria organizada por la Fundación Santa Librada.

casamiento comunitario en capiata

Las más de 100 parejas posaron para una postal para el recuerdo.

Foto: Gentileza

La ceremonia se desarrolló con el acompañamiento de amigos y familiares en un espacio preparado para este inolvidable encuentro.

Las novias vestidas de blanco caminaron por un pasillo de un jardín cubierto por arcos decorados en tonos rosados, creando una atmósfera festiva, en la que cada pareja selló su unión después de años de convivencia.

Con este grupo, la iniciativa suma ya 4.999 parejas beneficiadas desde su inicio en 2017, acercándose a un hito histórico.

El gran evento para celebrar la pareja número 5.000 se realizará el próximo viernes en Natalicio Talavera, Guairá, anunciaron los representantes de la Fundación.

Desde su creación, el programa permitió que las ya casi 5.000 parejas de todos los departamentos del país puedan casarse por civil y por la Iglesia, cubriendo absolutamente todos los aspectos: trajes, vestidos, anillos, ramos, gastronomía y gastos legales y ceremoniales.

Lea más: Paraguay se casa: Registro Civil proyecta una alianza con Fundación Santa Librada

La Fundación Santa Librada, que coordina estas acciones, nació en 1967 como expresión del compromiso del Grupo Vierci con la solidaridad.

Su misión es promover la educación, la salud y la inclusión de personas en situación de vulnerabilidad, trabajando en programas que brindan dignidad, oportunidades y esperanza a miles de familias paraguayas.

Más contenido de esta sección
La Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) urge a la ministra de Salud dar curso favorable al pedido de Gregoria Sosa, con más de 30 años de servicios en los hospitales. El costo de la intervención está entre los G. 70 millones y los G. 150 millones.
La preocupación aumenta en el barrio Madame Lynch de Asunción, donde los vecinos enfrentan un conflicto legal y ambiental que apunta a la firma Fuelpar SA y a la Municipalidad de Asunción, por la instalación de una estación de servicios en Santísima Trinidad y Tte. Coronel Cirilo Gill. El intendente Luis Bello mantiene silencio y no recibe a los representantes vecinales.
La medida busca “concienciar” al pago de tributos, según la Comuna. Deudas son por falta de pago del impuesto inmobiliario y tasas municipales. Anuncian que harán más juicios contra contribuyentes.
Los bebés, todos varones, llegaron al mundo de manera prematura. Los médicos del IPS tuvieron que realizar una cesárea de urgencia. Los tres fueron derivados al Servicio de Neonatología para recibir cuidados especializados acordes a su prematurez.
La Unidad de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones (UTRA), un espacio para brindar acompañamiento, contención y oportunidades de cambio a jóvenes de entre 14 y 18 años.
MOPC confirmó adjudicación del proyecto de rehabilitación de la avenida Avelino Martínez, pero no informó fecha de inicio de obras. La avenida está intransitable por la gran cantidad de pozos.