07 ago. 2025

Luis Ramírez confirma que asumirá presidencia del Cones

El actual ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, confirmó su designación y aseguró que se dará continuidad a la línea de trabajo y a los proyectos existentes en el Concejo de Educación Superior (Cones).

Luis ramirez_58847962.jpg

Luis Ramirez

Foto: Archivo

El actual ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez confirmó en la mañana de este martes que asumirá la presidencia del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la destitución de Federico Mora.

Ramírez enfatizó que la ley del Cones, en caso de destitución del titular actual, designa como presidente al ministro de Educación para asumir el puesto.

“El Cones, desde la modificación de la ley, le pone como presidente al ministro de Educación y puede delegar en su viceministro o la persona que quiera que se designe. En este caso, yo voy a presidir el Cones por todo lo que va de este tiempo para poder mantener los proyectos, darle continuidad a la idea que teníamos”, expresó en comunicación con radio La Unión.

En otro punto, sostuvo que es complicado volver a empezar con una persona nueva y “entonces, para mantener un poco la línea e incorporar otras acciones nuevas, voy a asumir la presidencia del Cones”, remarcó.

Al mediodía anunciarían al nuevo viceministro de Educación Superior desde la Presidencia de la República.

Solicitud del Círculo Paraguayo de Médicos

El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM), de hecho, ya había solicitado ayer a través de un comunicado la designación de Luis Ramírez como presidente del Cones.

En el comunicado sostienen que la asignación de Ramírez para el cargo sería una oportunidad concreta para reencauzar la conducción del Cones hacia un enfoque técnico, y que sería clave para restaurar la confianza en los procesos de habilitación universitaria y evaluación de calidad.

Más contenido de esta sección
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un “despojo” patrimonial y una muestra del “entreguismo” de la administración municipal.