09 ago. 2025

Mototaxistas ahora se tiran contra plataformas digitales

30674675

Movilizados. Primero se habían levantado los taxistas acusando la “competencia desleal”.

archivo

La Federación de Trabajadores Mototaxistas de Ciudad del Este, presidida por Gabriel Samaniego, está impulsando una petición formal ante la Junta Municipal para establecer una reglamentación que norme el funcionamiento del transporte de motocicletas ofrecido a través de plataformas digitales. La Federación denuncia que estos servicios operan sin regulación alguna, lo que genera “una competencia desleal” y afecta gravemente a los mototaxistas tradicionales.

Samaniego subrayó que el gremio de mototaxistas está sujeto a estrictas normas que regulan su trabajo y garantizan la seguridad de los usuarios. “Nuestra Federación tiene una ordenanza clara que seguimos al pie de la letra. Cada mototaxista lleva su chaleco reflectante negro y amarillo con numeración, y la motocicleta también cuenta con la identificación correspondiente. Además, pagamos una habilitación anual de G. 120.000 y contamos con un seguro de pasajeros”, dijo.

Además, de estos requisitos, los conductores deben presentar antecedentes policiales para garantizar un servicio seguro. “Nos exigen estar limpios de cualquier problema legal para poder transportar a los usuarios. Es un compromiso con la ciudadanía”, añadió.

Por el contrario, denunció que los mototaxistas que operan bajo plataformas digitales no cumplen con ninguna regulación. “Ellos trabajan como quieren, sin identificación, sin seguro, y muchas veces sin casco. Hemos visto casos donde incluso conducen en zapatillas y shorts. Esto no es profesional ni seguro para los pasajeros”, afirmó.

IMPACTO. Samaniego resaltó que el auge de las plataformas digitales ha generado un impacto negativo en el gremio. “Ellos están haciendo paradas informales en el microcentro, se colocan en cualquier esquina y empiezan a trabajar sin pagar nada al municipio. Nosotros, en cambio, tenemos paradas asignadas con resoluciones específicas y pagamos impuestos”, explicó.

El dirigente enfatizó que no está en contra del funcionamiento de estas plataformas, pero que deben operar bajo las mismas reglas. “No es justo que nosotros cumplamos con tantas exigencias y ellos no. Si van a trabajar en Ciudad del Este, que lo hagan bajo una ordenanza. Necesitamos reglas claras y justas para todos”.

La Federación solicitará una audiencia pública con las autoridades municipales para abordar este problema. “Vamos a pedir que se cree una ordenanza específica para los servicios por plataforma, como la que nosotros tenemos. No se trata de prohibir su trabajo, sino de que todos estemos bajo las mismas condiciones”, expresó.

Además, señaló la importancia de tener una estructura organizativa que permita el control y la fiscalización del servicio. “En nuestra federación, cualquier problema con un mototaxista se puede reportar directamente a nuestras oficinas. Incluso tenemos sanciones internas: Si un conductor cobra de más o comete una falta, puede ser suspendido o expulsado. Pero con ellos, ¿dónde reclama la gente? No tienen una cabeza visible ni una asociación que los regule”, cuestionó.

SEGURIDAD. Samaniego también expresó su preocupación por la falta de garantías de seguridad en los servicios ofrecidos por plataformas.

“En nuestra federación, garantizamos que los conductores tengan todos sus documentos en regla y que trabajen con las condiciones mínimas de seguridad. Pero en el caso de las plataformas, no sabemos quién está al volante. Esto es un riesgo para los pasajeros y para la ciudad”, advirtió.

Más contenido de esta sección
Se trata de la Operación Paseíto, que ya sancionó unas 200 infracciones, entre ellas a motociclistas paraguayos y argentinos. Los controles se iniciaron el 2 de agosto y no tiene fecha de conclusión.
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.