08 ago. 2025

Motocarros disparan la cantidad de minivertederos en Presidente Franco

El problema no es solo el mal manejo de los residuos, sino también la proliferación de personas que se dedican a recoger basura ilegalmente. Comuna busca ordenanza para sancionar a los responsables.

29673356

Sanción. La Comuna prevé fuertes multas para quienes prestan y contratan este servicio.

En los últimos años, esta ciudad ha visto un incremento en el número de minivertederos clandestinos. Estos espacios, donde se arrojan desechos sin control, han generado graves problemas ambientales y de salubridad. El problema no es solo el mal manejo de los residuos, sino también la proliferación de personas que se dedican a recoger basura sin la autorización correspondiente. Estos recolectores, lejos de llevar los desechos al vertedero municipal, los depositan en cualquier parte de la ciudad, creando estos focos de contaminación.
Uno de los principales problemas que enfrenta la ciudad es que muchos ciudadanos optan por alquilar motocarros para deshacerse de su basura domiciliaria que luego va a parar a cualquier sitio baldío o espacio público. “La ciudadanía alquila nomás estos motocarritos para ir a tirar su basura en algún lugar no habilitado, lo que al final crea pequeños vertederos que se convierten en focos de contaminación”, explicó el ingeniero Fredy López, director de Medio Ambiente de la Municipalidad de Presidente Franco. Buscando una solución López dijo que se conformó una mesa técnica de trabajo con la Junta Municipal y la empresa adjudicada para la recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos urbanos, que dio como resultado un proyecto ordenanza que busca frenar la proliferación de minivertederos ilegales en la ciudad, además de sancionar a los responsables. “Estamos trabajando para que la ordenanza sea una herramienta útil para la Dirección de Medio Ambiente. El objetivo es contar con una normativa actualizada que prohíba expresamente la recolección y el transporte de basura domiciliaria en vehículos no habilitados por la Municipalidad. Hemos estudiado este proyecto de forma coordinada con los asesores jurídicos y la Junta Municipal y esperamos que esta semana entre en estudio en plenaria para que pueda ser aprobado”, refirió.

La nueva ordenanza no solo se enfocará en sancionar a quienes recojan basura de manera irregular, sino también a los propietarios de las viviendas que recurren a estos servicios no autorizados. “El motocarro que recoge basura en un domicilio particular no va a llevarla al vertedero oficial en el kilómetro 12; en su lugar, la arroja en espacios públicos, lo que agrava el problema ambiental”, recordó.

Se impondrán sanciones económicas severas a quienes infrinjan la normativa, ya sea contratando a recolectores no autorizados o siendo parte de este ciclo informal. “El buen manejo de los desechos sólidos es responsabilidad de todos. Los ciudadanos deben entender que gestionar correctamente la basura es fundamental para el aseo y la salubridad, sostuvo.

29673359

Insalubridad. La disposición irregular de desechos pone en riesgo la salud y el ambiente.

wf

Más contenido de esta sección
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU, se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.
Los distritos afectados son Los Cedrales, Juan O’Leary y Domingo Martínez de Irala. El hecho genera muchas dudas, por el efecto que podría tener en la vida cotidiana de la gente en estas comunidades.