30 oct. 2025

Mortandad de peces se repite en arroyo Ñeembucú y sería por falta de oxígeno

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) envió técnicos a verificar el arroyo Ñeembucú, que vuelve a registrar la mortandad de peces. Por las características del fenómeno, sospechan que puede deberse a la falta de oxígeno.

Mortandad de peces en arroyo Ñeembucú.jpeg

Mortandad de peces en arroyo Ñeembucú.

Foto: Gentileza.

Tras la verificación de técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sustentable (Mades), el ingeniero Adán Leguizamón, el director de Pesca y Acuicultura, manifestó que se tomaron muestras del arroyo Ñeembucú, que luego serán analizadas para determinar la causa. A priori, sería por la falta de oxígeno, adelantó.

Los funcionarios del Mades realizaron una sorpresiva intervención este sábado en el arroyo Ñeembucú.

El procedimiento estuvo a cargo del ingeniero Leguizamón. La llegada de los técnicos de Mades, fue debido a la aparición de peces muertos en el cauce.

Lea también: Encuentran gran cantidad de peces muertos en Ñeembucú

La preocupación de la ciudadanía se centró ante la posibilidad que las aguas del cauce hídrico, que divide a la ciudad de Pilar, esté contaminado. Esta hipótesis surgió ante la mortandad de especies hísticas que aparecieron en estos días.

“No podemos ni afirmar ni desacatar que las muertes de los peces si dieron por contaminación”, anticipó Leguizamón.

Arroyo Ñeembucú. Mortandad de peces.jpeg

Foto: Gentileza.

No obstante, sostuvo que en el análisis primario realizado a los peces se descartó la contaminación. La falta de oxigeno en el agua seria la causa, afirmó.

Un estudio de campo que realizarán los técnicos de la Universidad Nacional de Pilar determinará la causa.

Antecedentes: Seam investiga mortandad de peces en Ñeembucú

El funcionario de Mades señaló que los peces colectados serán analizados en Asunción a fin de aclarar lo sucedido. Solicitarán a la Municipalidad de Pilar la limpieza de las malezas que tiene el cauce del Ñeembucú.

Estas plantas, cuando se produce una crecida de las aguas quedan bajo agua, se produce la descomposición de las mismas, consumiendo el oxígeno. Los peces generalmente buscan refugio en estos sitios y se produce estos casos, indicaron los expertos.

En 2016 y 2018 se registró esta misma situación en el arroyo Ñeembucú.

Más contenido de esta sección
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.
Un testigo del asalto a una sede bancaria ocurrido en Katueté, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, brindó detalles del atraco. Afirmó que los hombres hablaban en portugués, usaron tecnología sofisticada y armas de guerra.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca a cálida para este jueves, con temperatura que no superará los 25 grados en ambas regiones del país. El cielo estará nublado, con vientos soplando del sur y probabilidad de lloviznas.
Miembros de la Junta Municipal de Asunción piden informes sobre el saldo de bonos que no aparece en el presupuesto 2026. El consumo de visitantes extranjeros en Paraguay registró un crecimiento del 66% en comparación con el 2024, impulsado principalmente por las compras de argentinos y brasileños. La naja del río Paraguay afectará el comercio, ya que reduciría las cargas al 50% de la capacidad de las embarcaciones.
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú. Se desconoce si lograron llevarse todas las cajas de la bóveda o dinero de los cajeros automáticos. Una de las camionetas utilizadas fue abandonada en Nueva Esperanza.