07 oct. 2025

MOPC recomienda descuento de más de 2.000 millones en pasarela de ñandutí

El MOPC concluyó la revisión técnica de la pasarela de ñandutí y recomienda un descuento de más de 2.000 millones en el costo de la obra. Además remitió su informe a la Contraloría y el Ministerio Público.

MONTAJE PASARELA DE ÑANDUTI_LAE_0876_24611538.jpg

Pasarela de ñandutí.

Foto: Archivo ÚH.

Tras concluirse la revisión técnica de la Pasarela de la Cultura (conocida como pasarela de ñandutí) entre el Parque Ñu Guasu y el Comité Olímpico Paraguayo, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) remitió el informe a la Contraloría General de la República (CGR).

Basándose en este análisis y en los hallazgos, el informe recomienda, entre otras medidas, proceder al descuento de G. 2.199.678.687 como resultante de dicha verificación realizada.

El documento también fue remitido al Ministerio Público, a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, a la Secretaría de la Función Pública, así como una copia a la empresa contratista, para su conocimiento y fines pertinentes.

Nota relacionada: MOPC reconoce sobrecostos en la pasarela de ñandutí

Como segundo punto, el informe propone admitir la recepción provisoria de la obra y la liquidación pertinente, en el marco de las disposiciones legales y contractuales respectivas.

Las observaciones del presente informe, corresponden a una verificación técnica conforme a los análisis realizados por la CGR.

Como tercera medida plantea remitir los antecedentes a la Dirección de Asuntos Jurídicos a fin de que sea emitido el dictamen correspondiente, además de las instituciones citadas más arriba.

También puede leer: Ministerio Público abre investigación por irregularidades detectadas en pasarela de ñandutí

La polémica pasarela de ñandutí, que fue objeto de numerosas críticas por su elevado costo de USD 2 millones, tuvo un sobrecosto “indebido”, según una nueva auditoría dada a conocer por la Contraloría en setiembre pasado.

La cuestionada obra cruza la autopista Ñu Guasu y fue adjudicada a la constructora Engineering SA, que ya ganó 51 contratos con el Gobierno actual.

Ante esta situación el Ministerio Público designó al fiscal Luis Piñánez en la investigación sobre posibles irregularidades en la licitación de la pasarela de ñandutí.

Más contenido de esta sección
La Policía Rodoviaria Federal (PRF) se incautó de unos 14 kilogramos de marihuana seca, también conocida como marihuana gourmet, de alto valor en el mercado ilegal. Según las autoridades, la droga fue comprada en Paraguay.
El abogado especialista Marcio Battilana explicó que el levantamiento de la sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente de la República Horacio Cartes no es algo inusual y ya ocurrió en otras circunstancias, incluso con paraguayos.
Tras 15 años de espera, San Juan Bautista, Departamento de Misiones, vive estos días una fiesta cultural sin precedentes con la gran inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios, todo un homenaje al genio musical que puso nuestra tierra en los mapas del mundo.
El criminólogo Juan Martens afirmó este lunes que Paraguay llegó al nivel de “Estado de mafia”, en el cual las organizaciones criminales actúan en connivencia con actores estatales de todos los niveles, que usa el poder del Estado para tener impunidad.
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró el levantamiento de las sanciones económicas impuestas a Horacio Cartes por los Estados Unidos a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Reafirmó además su compromiso de trabajo cooperado con el país norteamericano.
Desde la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay argumentaron que la sanción que pesaba contra el ex presidente de la República Horacio Cartes, que el gobierno de Donald Trump decidió levantar, ya no es compatible con su política exterior actual.