18 jul. 2025

MOPC realizó talleres para prevención de drogas en el Bañado Tacumbú

Los talleres de prevención de drogas incluyeron tres encuentros, con la participación de referentes familiares de niños, niñas y adolescentes residentes del Bañado Tacumbú.

Talleres en el Bañado Tacumbú.

Durante los talleres se trataron aspectos fundamentales como la importancia de los factores de protección dentro del entorno familiar, entre otros.

Foto: Gentileza.

La Unidad Ejecutora de Proyectos (UEP) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) llevó a cabo el ciclo de talleres Escuela de Padres y Madres: Ciencia de la Prevención en el Bañado Tacumbú, con el objetivo de reforzar el papel de las familias en cuanto a la prevención de conductas de riesgo vinculadas al consumo problemático de drogas en los jóvenes.

Durante los talleres se trataron aspectos fundamentales como la importancia de los factores de protección dentro del entorno familiar, estrategias de acompañamiento ante situaciones difíciles, y el rol de madres y padres en la detección temprana y la prevención de conductas de riesgo.

Desde la institución señalaron que el ciclo incluyó tres encuentros con la participación de referentes familiares de niños, niñas y adolescentes que asisten a la Escuelita Don Ursi, de Camsat (Centro de Ayuda Mutua Salud para Todos).

En las charlas se habló sobre las herramientas prácticas y promover el diálogo en el seno del hogar, reconociendo que las familias cumplen un rol esencial en el desarrollo saludable de niños, niñas y adolescentes.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió este jueves un comunicado en el que afirma que se “exploran soluciones” para “recuperar deudas municipales”. Informa en este sentido sobre la reunión mantenida entre el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, y representantes de 14 bancos que integran dicha asociación.
El edil Álvaro Grau aseguró que Asunción corre el riesgo de sufrir un “embargo” de las tierras de la Costanera. Esto debido al retraso en el pago de los intereses por el préstamo de G. 279.000 millones que gestionó la administración de Óscar Nenecho Rodríguez en 2024.
Vecinos denuncian que gran parte de las calles del microcentro luqueño están en estado calamitoso y solo reciben reparaciones parciales o de parche.
Los vecinos lamentan que las autoridades hagan caso omiso a la situación. Afirman que viven en zozobra debido a que el lugar se convirtió en un aguantadero de chespis y vertedero clandestino.
Desde la Asociación Paraguaya de Enfermería alertan sobre la situación de más de 4.000 enfermeros del IPS que no están registrados en el sistema oficial, lo cual incidiría en desvinculaciones masivas en el IPS. El lunes harán una protesta a las 10:00, frente al edificio de Caja Central.
Por si no lo sabías, en el Hospital Central del IPS se cuenta con servicio social las 24 horas en la unidad de emergencias de adultos. Los trabajadores sociales brindan orientación, contención y acompañamiento a los asegurados en momentos críticos.