10 nov. 2025

MOPC lanza plan piloto para billetaje electrónico

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lanzó un plan piloto de 30 días para la implementación del billetaje electrónico en buses de Asunción.

Billetaje.jpg

El billetaje electrónico espera su implementación desde el año 2014.

Foto: @PedroDBritos.

El plan piloto incluye a 16 buses que circulan por el corredor de la avenida Mariscal López. Empezará a funcionar desde este martes y por 30 días, para que luego el billetaje electrónico sea homologado y pueda ser utilizado por los usuarios del transporte público de pasajeros.

Durante estos 30 días, los fiscalizadores del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) probarán cómo funciona el sistema, según informó la agencia IP Paraguay. Una vez aprobado y homologado, será implementado de manera gradual en las empresas de transporte.

Nota relacionada: Setama y transportistas acuerdan la implementación del billetaje desde 2014

El ministro de Obras, Arnoldo Wiens, sostuvo que el objetivo es “ponerse a la altura del pasajero, transparentar la gestión y evitar el redondeo del pasaje”. El billetaje también ayudará a tener un mejor control sobre el pago del subsidio a las empresas.

Por su parte, el titular de Cetrapam, César Ruiz Díaz, anticipó en NoticiasPy que hay 1.459 buses comprometidos para la instalación de equipos. Una vez que sea homologado y aprobado por el Estado, empezarán a circular las tarjetas para la venta.

Según Ruiz Díaz se podrán adquirir en los locales de Aquí Pago y Pago Express. Aclaró que, en la primera fase, la tarjeta solo funcionará en los buses diferenciales.

Nota relacionada: Empresarios esperan decreto para billetaje electrónico

La entonces Secretaría de Transporte del Área Metropolitana (Setama) y el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) acordaron en el año 2013 implementar el sistema para el año 2014.

Desde entonces, cada año se anuncia que el billetaje será implementado, pero hasta el momento no entró en funcionamiento. Hay unidades de transporte que ya cuentan con el aparato, que será utilizado para pasar las tarjetas con las que se pagará el pasaje.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.
Un automóvil cayó a una zanja de obra inconclusa en el barrio San Pablo de Asunción en la madrugada de este lunes. La conductora del rodado resultó con lesiones y fue llevada a un centro asistencial. La obra paralizada no estaba debidamente señalizada, denunciaron vecinos.
El diputado Luis Tiki González Vaesken, hermano del candidato a intendente Roberto González Vaesken, realizó una dura autocrítica tras la derrota del Partido Colorado en las elecciones de Ciudad del Este y pidió dejar atrás el “feudalismo político”.