07 oct. 2025

MOPC derriba monolito masónico erigido sin autorización en CDE

Obreros del Ministerio de Obras Públicas (MOPC) procedieron a derribar con maquinaria en la mañana de este miércoles la estructura de hormigón armado construido en el paseo central de la ruta PY02 a la altura de la rotonda Oasis del centro urbano de Ciudad del Este, Alto Paraná. Se trata del ahora famoso y polémico monolito masónico levantado en el lugar sin ninguna autorización.

Derriban monolito.jpeg

Desde un principio a través de las redes sociales se generó un amplio debate, la mayoría rechazando y cuestionando a la Municipalidad.

Foto: Wilson Ferreira.

El pasado lunes, en horas de la noche, luego de que la Municipalidad y el MOPC confirmaran vía comunicado que la estructura en cuestión no contaba con autorización, el ex concejal municipal Celso Kelembu Miranda, tomó un mazo junto a otras dos personas se constituyeron en el lugar y destruyeron parte de la cobertura y del piso del monolito.

Esta estructura, que es un obelisco, fue habilitada un domingo por un grupo de personas hace dos semanas. La foto rápidamente corrió por las redes sociales, por lo que dos días después, durante la sesión ordinaria de la Junta Municipal, a pedido del concejal Ernesto Guerin, el pleno aprobó la divulgación de un comunicado, aclarando que ningún pedido de periodo pasó por el legislativo.

Desde un principio a través de las redes sociales se generó un amplio debate, la mayoría rechazando y cuestionando a la Municipalidad, pues, muchos daban por sentado que tenía autorización del intendente Miguel Prieto. Fue tanta la presión, que finalmente el pasado lunes institucionalmente aclaró que el monolito no tenía autorización municipal.

Pero la acción de Kelembu también generó rechazo en muchos sectores. “Pese a haber superado la humanidad el oscurantismo, al parecer se vuelve a aplicar en Ciudad del Este el Mallevs Maleficarvm, El Martillo de las Brujas. La tavy na ñande jukai, pero ñande reko asy (La ignorancia no mata, pero nos tiene mal), dice un refrán popular paraguayo”, cuestionó el abogado y ex juez Isidro González Sánchez.

“Destruyen un monolito erigido a la gloria de ‘G’. Según Wikipedia, ‘G’, en la estructura masónica, es Dios. La Escuadra y el Compás, rodeando a la letra ‘G’, indica a los masones que su creación y crecimiento en su propia construcción devienen de God, Dios, Gnosis, Conocimiento. Pero no, el monolito erigido en homenaje a Dios era un homenaje a Satanás porque fue hecho por masones”, agrega.

En otro momento, dijo que las palabras Libertad, Fraternidad e Igualdad provienen de la Revolución Francesa que puso término al absolutismo feudal, dando paso a los estados modernos constitucionales. “Aaaah no, pero claro, son palabras demoníacas y hay que destruirlas, son utilizadas por masones, entonces, nada bueno será. El Paraguay es de todos los ciudadanos, sean estos católicos, protestantes, hinduistas, islamistas, masones, etc. etc. ¿Entonces?”.

“...¿volvimos piko a la Edad Media, a la caza de brujas, poniendo en práctica de nuevo la intolerancia religiosa y el Mallevs Maleficarvm en pleno siglo XXI? Antes de decir y hacer boludeces, cliqueen, en Google está todo, de lo contrario somos el hazmerreír de la Aldea Global”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El criminólogo Juan Martens afirmó este lunes que Paraguay llegó al nivel de “Estado de mafia”, en el cual las organizaciones criminales actúan en connivencia con actores estatales de todos los niveles, que usa el poder del Estado para tener impunidad.
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró el levantamiento de las sanciones económicas impuestas a Horacio Cartes por los Estados Unidos a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Reafirmó además su compromiso de trabajo cooperado con el país norteamericano.
Desde la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay argumentaron que la sanción que pesaba contra el ex presidente de la República Horacio Cartes, que el gobierno de Donald Trump decidió levantar, ya no es compatible con su política exterior actual.
Nora Ruoti, experta en temas tributarios, durante una entrevista con radio Monumental 1080, volvió a referirse al escándalo de los sobres que salpica a Santiago Peña y su esposa. Ante la versión de que el mandatario habría recibido regalos, la tributarista señaló que estos también deben ser justificados.
Un grupo de médicos llevaron asistencia médica y realizaron servicios gratuitos en el distrito de Puerto Casado, en el Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, anunció este lunes el cierre definitivo de la cárcel de mujeres Casa del Buen Pastor, luego de 106 años de funcionamiento. El principal centro penitenciario femenino se inauguró en 1919 y albergaba a más de 500 internas.