18 nov. 2025

MOPC asegura que las rotondas en rutas cumplen con medidas de seguridad vial

Tras los accidentes mortales registrados en varias rotondas del país, surgen críticas sobre la pertinencia de estas estructuras que, coincidentemente, son una de las opciones viales más baratas. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) reconoce que son más económicas que otras alternativas, pero afirma que cumplen con todas las reglas de seguridad.

Rotonda en Caacupé.jpeg

En la rotonda de Caacupé también se produjo un accidente fatal.

Foto: Gentileza.

Luego del último accidente de tránsito en la nueva rotonda del Chaco, donde murieron dos personas, reflotó el debate sobre estas vías, teniendo en cuenta que los viaductos y pasos a desnivel son obras que quizás sean más seguras.

El viceministro de Obras, Hugo Arce, reconoció que “una solución a nivel (rotonda) es más barato”, pero, al mismo tiempo, aclaró que cada caso es particular por una cuestión geográfica y por el drenaje fluvial.

Por ejemplo, el superviaducto de Madame Lynch es más costoso porque necesita de bombas para extraer el agua en periodos de lluvias, mientras que en Tres Bocas, la pendiente permite deshacerse de forma natural del agua.

Lea también: Empresa no tiene claro cómo fue el accidente fatal de bus en el Chaco

Sin embargo, aseguró que las rotondas construidas en el país responden a normas de seguridad vial, pero consultado en radio Monumental 1080 AM sobre si elevar los estándares de seguridad significaría no pensar en las rotondas como opción, contestó: “Así mismo es”.

Sobre las casi cinco rotondas que funcionan en el casco urbano de Caaguazú, dijo que “tiene su explicación”, mientras en las estructuras de Caacupé y Eusebio Ayala, donde se produjeron accidentes fatales, mencionó que ya pidieron intervenciones a la concesionaria para reducir al mínimo el riesgo.

Habló de señalizaciones y reductores de velocidad, pero, además, refirió que se están analizando otras opciones en la peligrosa ruta que baja del cerro de Caacupé, como un paso a desnivel, pero este proyecto necesitará de una adenda para su financiamiento.

Te puede interesar: Vuelco e incendio de camión cisterna provoca una muerte en Caacupé

accidente en Transchaco.jpeg

Foto: Gentileza.

“Hay señalización en el Chaco”

Sobre del accidente ocurrido sobre la ruta PY09, conocida como Transchaco, en el departamento de Presidente Hayes, Arce dijo que hay señalización varios metros antes de la rotonda.

“Lamentamos profundamente esta situación, nos solidarizamos con los familiares de las víctimas, pero probablemente lo que haya ocurrido ahí fue error humano, que no se haya disminuido la velocidad al incorporarse a la rotonda, sumado a las inclemencias climáticas”, manifestó.

El percance ocurrió en la madrugada de este viernes en la rotonda ubicada en la zona de Montelindo. Un bus de larga distancia con 60 pasajeros se dirigía a Mariscal Estigarribia, pero en el trayecto su conductor perdió el control y terminó en un barranco.

La parte delantera del vehículo quedó completamente destruida. Fallecieron dos hombres y alrededor de 16 personas resultaron heridas, una de ellas es el chofer, quien se encuentra en estado crítico.

Más contenido de esta sección
Asunción espera recibir más de 19.000 hinchas extranjeros con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, pautada para este sábado 22 de noviembre, entre el argentino Lanús y el brasileño Atlético Mineiro, informó este lunes la Dirección Nacional de Migraciones de Paraguay.
Los agentes de la Subcomisaría 56ª de la localidad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, detuvieron este lunes a un hombre de 18 años por un presunto hecho de maltrato a un niño de dos años.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) llevó a cabo en la noche de este lunes la entrega de título y proclamación de Dani Mujica como nuevo intendente de Ciudad del Este. El acto se realizó en el Polideportivo Municipal de la capital esteña.
Un rayo cayó y mató a siete animales vacunos en Carapeguá, Departamento de Paraguarí. Este caso se da tras el reciente temporal que azotó gran parte del Paraguay el domingo último.
Unas 70 familias campesinas del asentamiento denominado Tres Fronteras, ubicado en el distrito de Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú, renovaron su pedido al Gobierno para que se concrete, de una vez por todas, la regularización de las 750 hectáreas que ocupan desde hace más de diez años.
Un delincuente armado con dos machetillos interceptó a una pareja en la vía pública para robarle su motocicleta. Sucedió Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.