17 sept. 2025

MOPC adjudica reparación de la ruta PY03 en Canindeyú

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones ya adjudicó a una empresa la reparación de la ruta PY03, en un tramo de 167,7 kilómetros, que unirá a las ciudades de Curuguaty y Salto del Guairá, Departamento de Canindeyú.

Ruta PY03.jpg

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones ya adjudicó a una empresa la reparación de la ruta PY03.

Foto: Elías Cabral

La obra fue adjudicada a la empresa Tecnoedil SA y será financiada con recursos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La inversión será de G. 195.208.665.858 y va a ser ejecutada dentro del programa de Pavimentación de Corredores de Integración y Rehabilitación Vial.

El plazo de conclusión está fijado en 48 meses a partir de la firma del contrato, esto ya incluye las obras de rehabilitación y el mantenimiento, según publicó el portal del MOPC.

En el año 2004 fue habilitada la capa asfáltica sobre la ruta PY10 con una extensión de 182 kilómetros, que parte del cruce Tacuara hasta Katueté y que fue construida por la misma Tecnoedil SA y la firma ARG LTDA. Dicho tramo se deberá remodelar con la nueva licitación adjudicada.

Lea más: Urge reparación de la ruta PY03 que se halla en estado calamitoso

Ya cuando se habilitó la capa asfáltica, publicaciones periodísticas y pobladores de la zona advirtieron sobre defectos en el diseño y en la propia construcción, que desembocó en el rápido deterioro de la capa asfáltica. Esto obligó a la reparación en varias oportunidades del tramo mencionado.

La última obra que estuvo a cargo de Tecnoedil en la zona fue el tramo inaugurado el año pasado y que comprendía unos 88 kilómetros y unía Curuguaty con Villa Ygatimí e Ypejhú. Esto tuvo un sobrecosto final de USD 10 millones.

La obra quedó sin concluir con respecto a lo estipulado en el proyecto inicial, al no construirse la circunvalación de unos seis kilómetros en la ciudad de Curuguaty.

Los referentes de la empresa dijeron que G. 21.000 millones destinados a la circunvalación fueron desviados para el pago por los inmuebles afectados por la obra.

Sin embargo, hasta la fecha aún no se pagó a la totalidad de los propietarios de los inmuebles con el argumento de problemas legales en las documentaciones.

Debido a varias otras presuntas irregularidades, el propio ministro Arnoldo Wiens anunció en setiembre de 2019 que se haría un nuevo llamado a licitación bajo la figura de vial cuatro, a fin de corregir los posibles defectos de la obra con financiación de la CAF.

Más contenido de esta sección
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.