07 jul. 2025

Moopa: La aplicación que ayuda a conocer las actividades culturales

24748495

La comunidad AsunciónmásB (Asu+B) es una iniciativa que busca amplificar el impacto social y ambiental para que los ciudadanos de Asunción puedan potenciar experiencias, mejorando la calidad de vida de las personas, para que puedan disfrutar de los espacios públicos y su acceso a los servicios, para lograr un desarrollo sostenible.

Es por ello, que la plataforma de Asu+B lanzó desde el mes de mayo la aplicación denominada Moopa, la cual contiene un mapa de los eventos que se están realizando en la capital. La plataforma busca fomentar la participación ciudadana y privada en la transformación de la ciudad a través de iniciativas ciudadanas y empresariales.

Maximiliano Rubio, director Ejecutivo de Asu+B, explicó cómo funciona dicha aplicación ciudadana y sus principales ventajas.

“Moopa es una aplicación que busca poder mapear actividades que impactan a la ciudad de forma positiva, pueden ser iniciativas ciudadanas o empresariales, como por ejemplo, las decoraciones que se han hecho en el microcentro, lo que hizo la tienda Bazzar que colocó sombrillas y banquitos. En la plataforma se encuentran eventos que revitalizan el espacio público como el Arte en el Parque Caballero, la Agroferia Ecológica en la Plaza Italia, y otras diversas alternativas”, refirió.

El director Ejecutivo señaló que el formato de la aplicación se creó como la plataforma de Ushahidi, que fue una APP que se popularizó a nivel mundial en el tiempo de la pandemia, cuando era fundamental poder mapear algunos sitios y eventos.

“Nosotros utilizamos este formato basándonos en un proyecto que se realizó en Zaragoza, España, y posteriormente, nos contactamos con el Gobierno local de allí y pedimos colaboración. Nos cedieron la infraestructura para poder avanzar con el proyecto. El principal objetivo de Moopa es poder tener, en un solo lugar, múltiples iniciativas ciudadanas que esten ocurriendo”, destacó.

Remarcó que dicha aplicación fue financiada por el proyecto Asu+B, que cuenta además con el apoyo de la Unión Europea.

“Si bien Asu+B como proyecto sigue vigente, en este momento estamos en búsqueda de otros financiamientos para poder seguir avanzando con algunas propuestas que fuimos desarrollando”, enfatizó.

La aplicación es libre y gratuita y para acceder hay que ingresar a: asuncionmasb.org/moopa y uno puede cargar las actividades desde su celular o computadora en la ciudad seleccionada.

“Hemos tenido buen aporte de iniciativas ciudadanas y creo que faltan muchísimas por agregar y queremos que sea aprovechada. Actualmente, tenemos otros proyectos similares pensados, pero estamos en la búsqueda de financiamiento para poder mantener el trabajo que hemos ido realizando y ahora estamos en una pausa momentánea”, explicó.

Impacto Nacional. Asimismo, alegó que la aplicación Moopa no funciona solamente en Asunción, sino en varias ciudades de Central.

“La APP está centrada en Asunción, pero cuando uno ingresa al mapa, uno puede mapear en otros puntos. Estuvimos haciendo una charla en Encarnación y los asistentes nos preguntaron si podíamos agregar el Departamento de Itapúa, nuestra idea siempre ha sido que las actividades que hacemos en Asunción, se proyecten a otras ciudades”, sostuvo.

Expresó que para que el proyecto se expanda se requiere de mayor financiamiento. “En escala nacional todavía no hemos llegado a impactar y es algo que nos gustaría que pasara a futuro”, puntualizó.

Es una aplicación que busca poder mapear actividades que impactan de forma positiva a la ciudad. Maximiliano Rubio, director Ejecutivo.

24769680

Conectividad. La herramienta tiene como fin que se conozcan las actividades de la capital.

24769695

Acceso. El acceso es gratuito y se pueden subir iniciativas ciudadanas como empresariales.

gentileza

Más contenido de esta sección
El nuevo director de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, Sindulfo Alfredo Vázquez, fue designado por el interventor en reemplazo de Marcos Maidna. Anuncia controles y asegura que no habrá privilegiados.
El asma es una enfermedad crónica que no tiene cura, pero puede convivirse con ella siguiendo el respectivo tratamiento. El Ministerio de Salud destaca la importancia de realizarse los controles para evitar crisis.
La instalación de cámaras de videovigilancia conectadas al Sistema 911, una posible base operativa del Grupo Lince y otras mejoras forman parte de un plan integral que busca proteger a comerciantes y visitantes de uno de los centros neurálgicos de Asunción: El Mercado 4 .
El Ministerio de Salud informó que quienes llegan desde los diversos países tienen que contar con algunas vacunas para poder ingresar al Paraguay. Sepa cuáles son.
Ella es la ingeniera ambiental Sheyla Gaviota Ríos, graduada de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Fue admitida en el programa Nasa Develop en Estados Unidos.
El Centro de Rehabilitación Integral Teletón (CRIT) de Coronel Oviedo superó las 350.000 atenciones médicas y terapéuticas dirigidas a niños, niñas y adolescentes con discapacidad. Además, informaron que están abiertas las inscripciones para nuevas familias en los tres centros de rehabilitación.