08 ago. 2025

Moopa: La aplicación que ayuda a conocer las actividades culturales

24748495

La comunidad AsunciónmásB (Asu+B) es una iniciativa que busca amplificar el impacto social y ambiental para que los ciudadanos de Asunción puedan potenciar experiencias, mejorando la calidad de vida de las personas, para que puedan disfrutar de los espacios públicos y su acceso a los servicios, para lograr un desarrollo sostenible.

Es por ello, que la plataforma de Asu+B lanzó desde el mes de mayo la aplicación denominada Moopa, la cual contiene un mapa de los eventos que se están realizando en la capital. La plataforma busca fomentar la participación ciudadana y privada en la transformación de la ciudad a través de iniciativas ciudadanas y empresariales.

Maximiliano Rubio, director Ejecutivo de Asu+B, explicó cómo funciona dicha aplicación ciudadana y sus principales ventajas.

“Moopa es una aplicación que busca poder mapear actividades que impactan a la ciudad de forma positiva, pueden ser iniciativas ciudadanas o empresariales, como por ejemplo, las decoraciones que se han hecho en el microcentro, lo que hizo la tienda Bazzar que colocó sombrillas y banquitos. En la plataforma se encuentran eventos que revitalizan el espacio público como el Arte en el Parque Caballero, la Agroferia Ecológica en la Plaza Italia, y otras diversas alternativas”, refirió.

El director Ejecutivo señaló que el formato de la aplicación se creó como la plataforma de Ushahidi, que fue una APP que se popularizó a nivel mundial en el tiempo de la pandemia, cuando era fundamental poder mapear algunos sitios y eventos.

“Nosotros utilizamos este formato basándonos en un proyecto que se realizó en Zaragoza, España, y posteriormente, nos contactamos con el Gobierno local de allí y pedimos colaboración. Nos cedieron la infraestructura para poder avanzar con el proyecto. El principal objetivo de Moopa es poder tener, en un solo lugar, múltiples iniciativas ciudadanas que esten ocurriendo”, destacó.

Remarcó que dicha aplicación fue financiada por el proyecto Asu+B, que cuenta además con el apoyo de la Unión Europea.

“Si bien Asu+B como proyecto sigue vigente, en este momento estamos en búsqueda de otros financiamientos para poder seguir avanzando con algunas propuestas que fuimos desarrollando”, enfatizó.

La aplicación es libre y gratuita y para acceder hay que ingresar a: asuncionmasb.org/moopa y uno puede cargar las actividades desde su celular o computadora en la ciudad seleccionada.

“Hemos tenido buen aporte de iniciativas ciudadanas y creo que faltan muchísimas por agregar y queremos que sea aprovechada. Actualmente, tenemos otros proyectos similares pensados, pero estamos en la búsqueda de financiamiento para poder mantener el trabajo que hemos ido realizando y ahora estamos en una pausa momentánea”, explicó.

Impacto Nacional. Asimismo, alegó que la aplicación Moopa no funciona solamente en Asunción, sino en varias ciudades de Central.

“La APP está centrada en Asunción, pero cuando uno ingresa al mapa, uno puede mapear en otros puntos. Estuvimos haciendo una charla en Encarnación y los asistentes nos preguntaron si podíamos agregar el Departamento de Itapúa, nuestra idea siempre ha sido que las actividades que hacemos en Asunción, se proyecten a otras ciudades”, sostuvo.

Expresó que para que el proyecto se expanda se requiere de mayor financiamiento. “En escala nacional todavía no hemos llegado a impactar y es algo que nos gustaría que pasara a futuro”, puntualizó.

Es una aplicación que busca poder mapear actividades que impactan de forma positiva a la ciudad. Maximiliano Rubio, director Ejecutivo.

24769680

Conectividad. La herramienta tiene como fin que se conozcan las actividades de la capital.

24769695

Acceso. El acceso es gratuito y se pueden subir iniciativas ciudadanas como empresariales.

gentileza

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un “despojo” patrimonial y una muestra del “entreguismo” de la administración municipal.
La Diócesis de Carapeguá anunció que las cajas que contienen la documentación completa de la fase diocesana de la causa de canonización del Siervo de Dios, presbítero Julio César Duarte Ortellado, llegaron al Dicasterio para las Causas de los Santos, en la Ciudad del Vaticano.
El Instituto de Previsión Social (IPS) pretende reducir la amplia lista de espera para cirugías con maratones los días sábados en el Hospital Ingavi.
Funcionarios agremiados de la Municipalidad de Asunción realizaron este jueves una manifestación frente al despacho de la Intendencia, en el piso 1 de la sede central. Con pancartas y a viva voz, reclamaron el pago de una deuda que asciende a los G. 12.000 millones.
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.