23 jul. 2025

Monseñor Javier Pistilli fue declarado hijo dilecto de Encarnación

El obispo de la Diócesis de la Santísima Encarnación, monseñor Francisco Javier Pistilli, fue declarado hijo dilecto de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa.

francisco pistilli.jpg

Monseñor Francisco Pistilli recibió el reconocimiento en medio de aplausos y muestras de cariño de parte de todos los presentes.

Foto: Antonio Rolín.

La entrega de la distinción se realizó este lunes en la sesión de honor de la Junta Municipal, celebrado en el marco del 409 ° aniversario de la fundación de Encarnación.

En la ocasión, el cuerpo legislativo presidido por Nehemías Cuevas declaró al monseñor Francisco Javier Pistilli como “Hijo Dilecto de Encarnación”, en gratitud y reconocimiento a su gran labor en la comunidad.

Monseñor Pistilli, de reconocida labor pastoral y profundo compromiso con la ciudadanía, recibió el reconocimiento en medio de aplausos y muestras de cariño de parte de todos los presentes.

En la ocasión, las autoridades destacaron el trabajo incansable del religioso en favor de los más necesitados y su constante apoyo a las causas sociales, acciones que lo han convertido en un referente de la solidaridad, la paz y la justicia social en Encarnación.

“Su destacada trayectoria e invalorable labor comunitaria y pastoral desarrollada como obispo de la Diócesis de la Santísima Encarnación, fueron valores fundamentales que motivaron su declaración como “Hijo Dilecto de Encarnación”.

El solemne y emotivo acto contó con la presencia de autoridades municipales de Encarnación, autoridades consulares, parlamentarias y departamentales, militares, policiales, directivos de universidades y autoridades de la Diócesis de la Santísima Encarnación.

Más contenido de esta sección
El cadáver de un hombre, asesinado de un disparo en la cabeza y arrojado al río Paraná, en Presidente Franco (Alto Paraná), corresponde a un ciudadano brasileño.
Un motociclista falleció luego de chocar contra un camión, sobre la ruta PY05, a la altura de la Colonia Ybypé, a unos 25 km de Pedro Juan Caballero.
Más de 100 reclusos se encuentran con cuadros de tuberculosis confirmados en la cárcel de San Pedro, que tiene una superpoblación de 1.500 personas privadas de libertad, un número superior a su capacidad de 696.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un hombre pateó a una mujer dejándola inconsciente en plena vía pública y ante la presencia de varias personas. Ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
La Fiscalía y Policía Nacional allanaron por segunda vez la vivienda del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, ocurrido el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
El doctor José Vera, psiquiatra forense, analizó la situación en las cárceles del país tras el crimen de Melania Monserrath, cuyo principal sospechoso es su tío, un hombre de 24 años que intentó abusar de la niña cuando tenía 8 años y obtuvo la libertad condicional recientemente.