05 oct. 2025

MIC plantea a empresarios españoles la construcción de un tren de cargas

De acuerdo con el ministro Javier Giménez, España puede ayudar a Paraguay en la construcción de infraestructura ferroviaria. Apuntó a que las empresas españolas que están en Brasil migren a territorio paraguayo para aprovechar las ventajas locales.

mic.jpg

Javier Giménez durante su intervención ante la comitiva de españoles.

Foto: X de Javier Giménez

El titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, ofreció este miércoles a empresarios españoles, como una oportunidad de inversión en Paraguay, la construcción de un tren de cargas para transportar anualmente diez millones de toneladas de producción.

Giménez habló del tema en la inauguración de un encuentro empresarial bilateral en Asunción, acto en el que también participó la Secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López.

“España puede ayudarnos mucho en ese sentido porque son especialistas en la construcción de infraestructura, no solamente vial, sino ferroviaria”, destacó el ministro, tras señalar que la situación geográfica del territorio paraguayo actualmente se considera una ventaja, en lugar de una desventaja.

"¿Por qué no soñar con un tren de cargas que pueda traer esa increíble producción agrícola que tiene el Paraguay, donde carga más de diez millones de toneladas por nuestras rutas?”, agregó ante los empresarios españoles y paraguayos que asistieron al foro bilateral.

En ese sentido, argumentó que el transporte por las rutas representa “una ineficiencia logística que, al mismo tiempo, es una oportunidad para muchos de los empresarios” que participan del foro.

El titular de Industria y Comercio agregó que Paraguay es sinónimo de producción energética limpia, pero un 50% es exportada Brasil porque su país no está usando toda la energía producida.

Puede leer: Pedro Sánchez llega a Paraguay en la última etapa de su gira por el Cono Sur

“Tenemos que consumir toda esa energía en el Paraguay”, apuntó al señalar que las empresas españolas que están en Brasil pueden migrar al territorio paraguayo para aprovechar su estabilidad, los aranceles competitivos, la situación económica y el bono demográfico de su población joven.

Paraguay, agregó, tiene un “bono demográfico, que no tiene de nuevo ningún otro país del mundo, con una población de un promedio edad de 26 años, donde el 70% de la población de Paraguay tiene menos de 40 años”.

En el encuentro también participaron el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, el de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, y el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Desde el Banco Central del Paraguay (BCP) anunciaron nuevas funcionalidades que se prevé estarán disponibles para la ciudadanía desde el 2026. Una de ellas es referente a pagos por aproximación.
El experto en energía, Victorio Oxilia Dávalos, manifestó que si no se llega a un acuerdo, la tarifa en el año 2027 caerá a poco más de USD 9 kW/mes, lo que hará que cualquier negociación sea más difícil.
El PGN 2025 de todas las entidades públicas sigue expandiéndose y al inicio de este mes de octubre representa unos USD 19.756 millones. Esto implica un aumento de USD 861,3 millones.
Mañana se realiza el Foro Cavialpa 2025, donde debatirán sobre la inversión en infraestructura para apuntalar el crecimiento económico, que según el Gobierno pretende duplicarse en la próxima década.